Canje de deuda

Análisis y alternativas al canje de deuda por acción climática o naturaleza

Esta publicación de Censat Agua Viva y el Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia, apoyada por la Fundación Heinrich Böll, analiza el impacto de la deuda en Colombia y se comparan experiencias internacionales de países como Filipinas, Belice y Ecuador, para identificar patrones en los acuerdos de deuda. Además, se proponen alternativas que promuevan la justicia social, climática y ambiental, con énfasis en la participación de las comunidades.
Placeholder Image for Video Content

Coalición colombiana de sociedad civil camino a la COP16 y COP30

Placeholder Image for Video Content

Ecología

Placeholder Image for Video Content
Dossier

Agroecología en América Latina-Un Futuro Necesario

Democracia

#28S. Causa Justa: un movimiento por la libertad y la autonomía reproductiva

Placeholder Image for Video Content
Temas globales

Audio

Nuestros Dossiers

La baraja solar. Historias de la energía

La baraja solar ofrece algunas claves de lectura de los vínculos entre la energía y nuestra vida pasada, presente y futura. No brinda una historia lineal, tampoco exhaustiva; al contrario: es un cúmulo de símbolos, datos e imágenes que intentamos decantar para que, combinadas de infinitas maneras, revelen una historia de la energía en cada lectura. 

 

Placeholder Image for Video Content

Serie ataduras de poder

¿Qué son los poderes fácticos?

Click aquí
Nuevo dossier

Juventud y democracia en América Latina

Una mirada al papel de la juventud en los movimientos a favor de la democracia y los derechos humanos en América Latina. Este dossier pretende amplificar y difundir información sobre la participación política de la juventud en sus respectivos países y contribuir a mejorar los mecanismos de apoyo para los jóvenes activistas de la democracia. 

Placeholder Image for Video Content
50 AÑOS DEL PREMIO NOBEL PARA HEINRICH BÖLL

La razón de la poesía

El 19 de octubre de 1972, Heinrich Böll recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue el tercer autor de habla alemana que recibió el premio después de la Segunda Guerra Mundial. El año 1972 no fue fácil para Böll. El premio le dio más apoyo a su trabajo artístico y a su compromiso social..

Placeholder Image for Video Content

Reportajes Open Democracy

Reportaje

Fiebre eólica en la Guajira

La Guajira colombiana va a ser receptora de aerogeneradores de forma masiva, pero ni el gobierno ni las empresas parecen preocuparse sinceramente por lo que les suceda a las comunidades indígenas wayúu

Por Open Democracy

Placeholder Image for Video Content
Reportaje

Jóvenes mujeres campesinas, en ruta hacia la transición agroecológica

La agroecología, con su objetivo de rescatar el campo, debe tener un rol central en la economía sostenible necesaria para combatir la crisis climática

Por Open Democracy

Placeholder Image for Video Content

Publicaciones

banco de datos

El Boletín del Sur. Violencia política en Bosa, Kennedy y Soacha

El presente boletín recoge los hechos de violencia política documentados por el Banco de Datos de Derechos Humanos Portal Resistencia durante el período 2023-2024 en el municipio de Soacha (departamento de Cundinamarca, Colombia) y en las localidades de Bosa y Kennedy (ciudad de Bogotá, Colombia). A través de fuentes documentales, testimoniales recopilaron denuncias, informes y entrevistas para comprender el contexto y las trayectorias de victimización. Un llamado a visibilizar las dinámicas de violencia política que afectan a estas comunidades.
el-cierre-y-la-salida-responsable

El cierre y la salida Responsable

Ningún proyecto de extracción dura para siempre. A medida que avanza la transición energética y se enfrentan los retos del cambio climático, el cierre y la salida de los proyectos minero-energéticos se vuelven cruciales. ¿Cómo garantizar que este proceso sea justo y responsable? Este informe explora los desafíos y vacíos legales, técnicos y sociales de los cierres de proyectos en América Latina, proponiendo soluciones basadas en el derecho y la ciencia. Un llamado urgente a la acción para asegurar que el cierre de proyectos no sea improvisado, sino planificado y respetuoso con el entorno y las comunidades.
Pérdidas y daños por crisis climática en Colombia. Primeros pasos para abordarlos

Pérdidas y daños por crisis climática en Colombia. Primeros pasos para abordarlos

La crisis climática requiere acciones de mitigación, adaptación y, crucialmente, el reconocimiento de pérdidas y daños (P&D). Esta publicación de la Fundación Heinrich Böll y El Derecho a No Obedecer explora cómo Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, analizando vulnerabilidades y los instrumentos clave para abordar los P&D. A través de un análisis de los impactos, la justicia climática y la gobernanza nacional, este informe plantea un llamado urgente a la acción para fortalecer la agenda climática en el país.
Más publicaciones

Ideas Verdes - serie de publicaciones de la oficina en Bogotá de la Fundación Heinrich Böll

Perspectivas - serie de publicaciones de América Latina de la Fundación Heinrich Böll