Nuestras copartes

En Colombia, la Fundación Heinrich Böll trabaja en los temas de política de recursos y energía, modelos de desarrollo alternativo y sostenible, así como democracia, derechos humanos y construcción de paz. Queremos fortalecer a los actores de la sociedad civil y las estructuras democráticas y promover debates y análisis sobre política ambiental, igualdad de género y política de paz.

Ecología y sostenibilidad

Durante los últimos años, Colombia ha seguido impulsando un modelo de desarrollo basado en el extractivismo: además de la explotación de carbón, fomenta la minería de oro y la introducción del fracking. La minería, la explotación petrolera y el fracking afectan el ambiente y ponen en peligro el acceso al agua, así como la salud y los medios de vida de las personas.

Incluso los proyectos que generan energías renovables, como las represas y los parques eólicos, suelen tener en Colombia graves consecuencias ecológicas y sociales en Colombia. Las comunidades afectadas no son involucradas adecuadamente en procesos de consulta y sus opiniones no son tenidas en cuenta. Además, los proyectos suelen estar ubicados en regiones ecológicamente sensibles donde también operan grupos armados ilegales.

Los proyectos de producción de energía y materias primas fósiles y renovables a gran escala dan lugar a numerosos conflictos socioecológicos con comunidades afrocolombianas, indígenas y campesinas. Aunque muchas de ellas promueven alternativas sustentables al modelo de desarrollo, sus propuestas no son tenidas en cuenta por el gobierno nacional. 

Por ello, apoyamos y acompañamos a las organizaciones de la sociedad civil, sus alianzas, redes y movimientos ambientales en los debates nacionales y regionales sobre la crítica al modelo económico extractivo, y el posicionamiento de sus propuestas de alternativas sustentables al modelo de desarrollo. Desde la Fundación facilitamos su trabajo en red para diseñar e implementar estrategias de incidencia para la defensa del territorio, tanto en espacios domésticos como internacionales. Además, las acompañamos en la articulación con expertos/as y tomadores de decisiones en procesos de litigio estratégico o de incidencia política como, por ejemplo, la formulación y posicionamiento de iniciativas legislativas. 


Nuestras organizaciones aliadas más importantes son las siguientes: 

Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila

Página web

Organización ambientalista y feminista sin ánimo de lucro, dedicada a la educación y a la promoción de una gestión ambiental alternativa.

Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

Página web

Organización que trabaja para promover los derechos humanos en las empresas y erradicar los abusos.

Comité Ambiental en Defensa de la Vida / SOS Ambiental

Facebook

Plataforma de organizaciones de carácter social que tiene como objetivo impulsar acciones públicas en defensa del agua, la vida, el territorio y derecho colectivo a un ambiente sano.

Movimiento Nacional Ambiental

Facebook

Proceso de articulación de distintas plataformas ambientalistas colombianas, que se unen para seguir fortaleciendo los procesos de defensa del agua, la vida y los territorios.

SIEMBRA Centro Sociojurídico Para la Defensa Territorial

Página web

ONG que trabaja por los ddhh, la protección de la naturaleza y el fortalecimiento de la autonomía de los procesos territoriales.

Corporación Grupo Semillas

Página web

Organización no gubernamental ambientalista y rural, conformada desde 1994 que apoya a organizaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas de Colombia.

Alianza Colombia Libre de Fracking

Página web

Alianza entre organizaciones ambientalistas y sindicales, sectores académicos y procesos sociales de defensa del territorio y el agua. 

Censat Agua Viva

Página web

 Organización ambientalista que trabaja con y para las comunidades y sus organizaciones en la defensa de sus territorios.

Tierra Libre

Página web

Organización social que trabaja en diferentes lugares del territorio colombiano, construyendo vida digna para la población urbana y rural.

Democracia y Derechos Humanos

Colombia se caracteriza por grandes desigualdades sociales, tanto en las ciudades como en las regiones rurales. Estos últimos todavía se ven afectados por enfrentamientos armados entre grupos ilegales. El Acuerdo de Paz del gobierno con las FARC-EP continúa enfrentando numerosos desafíos; hasta el momento, el proceso de paz no ha puesto fin a décadas de violencia en el país. Las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales y la oposición política acusan al gobierno de falta de voluntad política para superar las causas estructurales de la violencia y la desigualdad social en el país y para que la seguridad de los activistas de derechos humanos, ambientales y sociales se preocupen. Los grupos guerrilleros, paramilitares y cárteles de la droga, responsables de graves violaciones de derechos humanos, siguen activos en muchas regiones. Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas ambientales y de derechos humanos.

La violencia contra la mujer en el contexto de los conflictos armados y en la vida cotidiana sigue siendo elevada a pesar de varias medidas legislativas. Los círculos conservadores, en particular, a menudo cuestionan los avances en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Finalmente, la participación política institucional de las mujeres aún es baja.

Por lo tanto, apoyamos a las organizaciones y alianzas de mujeres en el fortalecimiento de su cabildeo político contra la violencia sexual, su participación en los procesos de toma de decisiones (socio) políticas y la implementación de medidas de educación política. También promovemos medios alternativos y organizaciones de derechos humanos en la documentación de violaciones de derechos humanos y la implementación del Acuerdo de Paz.

Nuestras organizaciones aliadas más importantes son las siguientes: 

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA

Página web

Centro de estudios que promueve una comprensión compleja de la teoría y la práctica de los derechos humanos de cara a su exigibilidad jurídica y social.

Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

Página web

Fundación que trabaja por el respeto y las garantías de los Derechos Humanos en Colombia, por la verdad, justicia y la reparación.

Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz - INDEPAZ

Página web

Trabaja por gestar y consolidar en Colombia un clima de reconciliación, paz, no violencia y respeto a la vida.

Colectivo Atempo

Página web

Equipo de artistas y gestores culturales enfocados en la creación de plataformas para el arte con sentido social.

Fundación Mujer y Futuro

Página web

Organización feminista que desarrolla acciones de carácter individual, comunitario y social con mujeres principalmente en el departamento de Santander.

Red Nacional de Mujeres

Página web

Alianza de diversas organizaciones sociales de mujeres y mujeres independientes que trabajan por la realización integral de los derechos de las mujeres en Colombia.

Rutas del Conflicto / Fundación con Lupa

Página web

Proyecto periodístico que busca facilitar el acceso a información, organizada y confiable, sobre el conflicto armado en Colombia

Fundación Qollana

Facebook

Organización sin ánimo de lucro que cree y crea caminos para la construcción de paz multiforme y multidimensional, en la que la bicicleta y el arte son herramientas para la innovación social y política. 

Cuestión Pública

Página web

Medio de comunicación digital independiente especializado en periodismo de investigación, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2019.