Diálogo institucional: por una actualización de las NDC 3.0 hacia la reducción progresiva de los energéticos fósiles

Diálogo institucional: por una actualización de las NDC 3.0 hacia la reducción progresiva de los energéticos fósiles

For free (plus shipping costs)

Este documento, dirigido a tomadores de decisión y sociedad civil interesada,con recomendaciones para la actualización de las NDC 3.0 en Colombia analiza las acciones que ya se vienen adelantando en los diferentes sectores y que tienen el potencial de incorporarse en la acción climática del país, con un enfoque en la reducción progresiva de los energéticos fósiles. Para su desarrollo, se realizó un diálogo interinstitucional en marzo del año 2025, en el que participaron 57 funcionarios/servidores públicos de 14 entidades.

Para la selección de los participantes, MinAmbiente convocó de modo directo a las y los funcionarios públicos encargados de la planeación, la ejecución y el seguimiento de diferentes proyectos potencialmente relacionados con el Balance Mundial, con el fin de identificar posibles aportes concretos a la actualización de las NDC 3.0.

El diálogo fue posible gracias a la financiación de la Embajada Británica en Colombia, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil, como Polen Transiciones Justas, la Fundación Heinrich Böll, Oficina

Bogotá - Colombia, el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles y Transforma. La metodología del diálogo se centró en propiciaruna discusión guiada que permitiera mapear las acciones sectoriales, con el objetivo de ampliar la agencia institucional frente a la gestión del cambio climático en Colombia hacia un marco intersectorial que contribuya de manera articulada a la reducción progresiva de energéticos fósiles de forma justa, ordenada y equitativa.

Este mapeo también representa una herramienta de diagnóstico clave para impulsar y acelerar iniciativas alineadas con los llamados a la acción del Balance Mundial de la COP28, y avanzar hacia el objetivo de net zero al año 2050(1). Este documento se enmarca en la tercera generación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC 3.0).

Asimismo, considera la prospectiva de declive de los mercados internacionales minero-energéticos de Colombia en la próxima década, los desafíos que esto implica para las regiones con alta dependencia de la extracción del carbón, gas y petróleo, y los potenciales y oportunidades de la economía baja en carbono.

Product details
Date of Publication
octubre de 2025
Number of Pages
24
Licence
All rights reserved