Este libro se propone profundizar en el análisis de dos categorías jurídicas contemporáneas: los Derechos de la Naturaleza y los Derechos Bioculturales, tendencias socio-legales que han sido planteadas como herramientas para afrontar un escenario de crisis ambiental global, así como para canalizar reivindicaciones sociales y políticas de diversos grupos sociales. El objetivo de la obra es abrir el debate sobre estas categorías jurídicas a partir de situar diferentes perspectivas desde las cuales pueden ser analizadas.
Lograr acercar la ciencia ciudadana a la cotidianidad resulta un tanto utópico si se piensa en la diversidad social y territorial de la que somos parte. Para muchas personas, es un gran reto conectarse con la esencia de la vida mediante pequeñas pero significativas acciones, debido a la inmediatez y velocidad en la que estamos inmersos globalmente que nos distrae y desconecta de un ejercicio tan sencillo como respirar conscientemente y valorar la buena calidad del aire.