Convocatoria: Curso narrativas climáticas en el periodismo regional. Herramientas para ampliar el cubrimiento de la crisis climática en Colombia

Tiempo de lectura: 8 minutos
Periodismo ambiental

La crisis climática es un hecho y su impacto en la vida cotidiana es cada vez más evidente. En los últimos 140 años la temperatura de la Tierra ha aumentado 1,2 grados centígrados debido, principalmente, a actividades humanas. Año tras año, periodistas en todas las regiones del planeta informan sobre la emergencia: temperaturas extremas, inundaciones, conflictos socioambientales o desplazamientos forzados ligados al cambio climático, historias que aparecen con frecuencia en periódicos, canales de televisión, emisoras y redes sociales.

En países tropicales, como Colombia, los reporteros han descrito cómo la disponibilidad de agua disminuye y los ecosistemas marinos se degradan. Los ciudadanos reciben noticias sobre la reducción de la pesca y de la calidad de los suelos para cultivo. Enfermedades como el dengue se expanden hacia nuevos pisos térmicos disparando los contagios y aumentando el riesgo de infección, mientras que la contaminación del aire causó el 20% de las muertes en 2018 . Al tiempo, una serie de científicos proyectan la posible llegada de nuevas enfermedades si continúa la deforestación de la selva amazónica. 

Este curso virtual, de cuatro semanas, diseñado por Censat Agua Viva y la Fundación Heinrich Böll en Colombia, está dirigido a equipos de periodistas regionales, colectivos de comunicación y comunicadores de organizaciones ambientales, de derechos humanos e indígenas, interesados en ampliar y mejorar su cubrimiento sobre la actual crisis climática. Es un programa gratuito y para participar no se necesitan conocimientos especializados sobre el tema. Sin embargo, sí es importante que quienes quieran hacer parte hayan cubierto, o estén vinculados, a un proyecto informativo que trabaje asuntos ambientales.

Las personas interesadas aplicarán al curso con una propuesta de historia que se irá refinando cada semana a partir de la integración de los aprendizajes del programa. Al finalizar los módulos de formación, se elegirán tres historias para ser financiadas y recibir mentorías editoriales.


Contenido y metodología

Comenzaremos por abordar los conceptos básicos para entender a qué nos referimos cuando hablamos de cambio climático y cómo el lenguaje se ha venido transformado hasta adoptar términos como “crisis climática” y  “emergencia climática”. A través de distintos materiales audiovisuales, los participantes podrán comprender las interconexiones entre las historias sobre cambio climático, no solo con asuntos ambientales sino con otros aspectos fundamentales de la vida como la salud, la política, la democracia, los derechos humanos y el género. 

Durante cuatro semanas, los participantes podrán escuchar testimonios desde distintas regiones del país, que ilustran la diversidad de temas y enfoques que pueden ser abordados cuando se cubre el cambio climático. Además, integraremos herramientas del periodismo de soluciones que las y los reporteros regionales podrían adoptar para nutrir sus espacios informativos y proponer nuevas agendas. Historias que incluyan las voces de comunidades, científicos, organizaciones e iniciativas que están actuando para mitigar la emergencia.

Modúlo 1

Cambio climático y cotidianidad: La emergencia ya está aquí. ¿Cómo la sentimos?

Módulo 2

La intersección entre el clima, los derechos humanos y la paz

Módulo 3

Una mirada crítica a las política climática global y las falsas soluciones

Módulo 4

Soluciones locales para responder a la emergencia climática

El curso tendrá una duración de 4 semanas, cada una con un módulo de formación. Cada siete días, los participantes recibirán al correo electrónico un newsletter (boletín informativo) con las clases y recursos indicados para la semana, y todos los sábados, tendremos un encuentro vía Zoom (de 9:00 a.m a 10:30 a.m.) para complementar los contenidos, compartir impresiones y trabajar en la propuesta de historia. Cada módulo de formación está pensado para que los reporteros puedan integrar nuevos enfoques y herramientas que amplíen sus ideas de historias; además, el espacio de encuentro semanal servirá para fortalecer redes de colaboración entre los participantes y discutir los avances en los planteamientos de las historias. 

Al finalizar el curso, los participantes deberán realizar una presentación breve que resuma la evolución de su propuesta periodística e incluya un plan para ejecutarla. Una semana después de que se finalice el programa, la Fundación Heinrich Böll y Censat Agua Viva anunciarán las tres historias seleccionadas que recibirán un apoyo financiero para realizarse  y recibir acompañamiento editorial, por dos meses. Las personas elegidas deberán comprometerse a publicar las historias en sus medios de comunicación antes del 28 de febrero de 2022.

Encuentros virtuales 

Los encuentros por Zoom se realizarán los sábados de 9:00 a 10:30 am. Se requiere que los asistentes participen activamente y garanticen que tienen buena conexión a internet para poder tomar el curso. 

Para garantizar la conectividad, se podrá dar un apoyo a aquellas personas que lo necesiten y así puedan contar con internet durante todo el curso. 

¿Quién puede participar?

Se seleccionarán 15 equipos periodísticos colombianos (de dos personas c/u), que vivan en cualquier región del país y que tengan enfoques complementarios. Es decir, los equipos pueden estar conformados por un periodista y un fotoreportero; un periodista y un videógrafo, un periodista y un infógrafo, un periodista radial y un diseñador, etc. Ambos reporteros deben pertenecer al mismo medio de comunicación o colectivo de comunicaciones.

Los interesados se presentarán proponiendo el cubrimiento de una historia relacionada con el impacto de la crisis climática en sus regiones que pueda ser desarrollada y publicada antes del 28 de febrero de 2022. 

Para participar deben diligenciar el siguiente formulario antes del lunes 25 de octubre de 2021. Es necesario que para hacerlo, preparen una descripción corta del perfil de los integrantes del equipo, el planteamiento de la historia que quieren cubrir en máximo 500 palabras (donde se incluyan posibles lugares, personajes y fuentes de consulta), y el formato que quieren utilizar para contar su historia. Los participantes tendrán que adjuntar un audio de máximo 4 minutos donde nos cuenten qué los motiva a participar en el taller. 

Para resolver cualquier duda sobre el curso y los términos de la convocatoria pueden escribirnos a: cursonarrativasclimaticas@gmail.com.


Capacitadores:

Natalia Orduz Salinas 

Abogada con maestría en conservación y uso de la biodiversidad. En la investigación y acompañamiento a movimientos ambientales, indígenas y afrocolombianos, se ha enfocado en la relación entre los derechos ambientales, la democracia y el conflicto armado. Ha coordinado o coescrito varios libros que exploran estas dinámicas como “Adiós Río: la disputa por la tierra, el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá” y “El fracking como un asunto de política pública”. Actualmente es coordinadora del programa socioambiental de la Fundación Heinrich Böll en Colombia, en donde promueve el fortalecimiento de las autonomías de las comunidades y organizaciones en el manejo de bienes comunes y en el enfrentamiento de las causas de la crisis climática y civilizatoria de los tiempos actuales. Ha cubierto temas ambientales como periodista en La Silla Vacía y Las2Orillas, y ha escrito columnas de opinión para varios medios.

Sandra Rativa Gaona

Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, y maestra en sociología; doctorante del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Madre, feminista y ecologista, activista del Congreso de los Pueblos en Colombia, y trabajadora de la Cooperativa de energías renovables Onergia en México; ha investigado desde la veta de la ecología política las formas comunitario-populares y sus luchas por la transformación social y por la vida digna. Hace parte del Seminario en Entramados Comunitarios y Formas de lo Político en la BUAP, del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, "Ecología (s) Política (s) del sur/Abya Yala y en México del Grupo en estudios Transdisciplinarios en Energía y Crisis Civilizatoria -GETECC-.

Angélica Cuevas

Periodista y estratega de comunicaciones. Ha desarrollado principalmente proyectos creativos y de comunicación transmedia sobre medio ambiente, ciencia, salud y migración. 

Ha sido profesora de Periodismo y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá. Coordinó el equipo de comunicaciones de Dejusticia, en Bogotá, donde creó Relatos Anfibios, el podcast que en 2019 recibió un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por la crónica “La masacre invisible”. En 2019 fue becaria del International Center for Journalists (ICFJ) en EE.UU y en 2020 de la Fundación Gabo. En 2014 recibió el Premio Nacional de Periodismo Ambiental Amway por la serie “Casanare, el afán por encontrar un culpable”, publicada en El Espectador. Es una de las autoras del la guía: “El medioambiente, un desafío periodístico. Pistas para investigar y narrar historias socioambientales”, publicada en 2020 por Consejo de Redacción y capacitadora del curso  “Periodismo en Clave Verde” de al misma organización. 

Andrés Gómez O.

Ingeniero de petróleos de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en ingeniería geotérmica de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), y magíster en artes de la Universidad Nacional de Colombia, en escrituras creativas. Trabajó en la industria petrolera para Ecopetrol, Halliburton y Weatherford (México). Hace parte investigador en hidrocarburos, clima, sociedades post-petroleras y transición ambiental en Censat Agua Viva. Es, además, vicepresidente del acueducto comunitario de la vereda Cascajo (Marinilla, Antioquia) y columnista de Las2Orillas. Ha participado en discusiones, procesos y publicaciones nacionales e internacionales en temas de explotación de yacimientos no convencionales, fracking, y transiciones post-petroleras. Hace parte de la “Alianza Colombia Libre de Fracking”.


Cronograma

Fechas de realización del curso: Entre el 5 de febrero y el 5 de marzo de 2022.

Anuncio de propuestas seleccionadas para la financiación: 25 de febrero de 2022.

 

Este curso es gratuito

El espacio de formación es financiado por la Fundación Heinrich Böll- Oficina Bogotá, Colombia y Censat Agua Viva.

 

Inscripciones: click aquí