Ecología y sostenibilidad

Hidrógeno en Colombia

Hidrógeno en Colombia SI SE HACE MAL, PODRÍA SER PEOR

Publicado: 19 Enero 2023

Este libro se construye con el fin de entender el hidrógeno como elemento y como vector energético y para reflexionar sobre cómo se le incluiría y potenciaría en la cadena de valor de los sistemas energéticos presentes y futuros, en los ámbitos global, regional y nacional. Además, para indagar en el rol que tendría Colombia en esta transición y sobre los dilemas que despertaría en materia de los enfoques de democracia y justicia ambiental.

Hidrógeno verde

Hidrógeno verde: criterios de éxito para su comercio y producción sostenible

Publicado: 13 Enero 2023

Basado en consultas nacionales en países africanos y latinoamericanos, este informe examina los beneficios y riesgos para los paíese del Sur Global el hidrógeno verde. Esboza recomendaciones de política internacional sobre cómo debería funcionar un comercio basado en los derechos humanos, equitativo, justo y ambientalmente racional.

Energía y equidad 5

Guerra, crisis y resistencias

Publicado: 12 Enero 2023

Los artículos del número 5 de la revista Energía y Equidad reflexionan sobre la urgencia de transitar desde una concepción de la energía como mercancía a la energía como bien común, patrimonio y derecho de los pueblos.

Energía y equidad 4

Somos la energía. Encrucijadas de la emancipación

Publicado: 10 Enero 2023

La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. 

Voces por el clima 2

Revista Voces por el clima No 2

Publicado: 17 Noviembre 2022
E-paper

Las diversas crisis que hoy nos afectan como especie, nos reafirman la necesidad de realizar diversas transiciones socioecológicas, entre ellas la transición energética. A pesar de ser una de las más necesarias por el sentido de urgencia que despierta la crisis climática y su efecto devastador en todos los sistemas que conforman nuestras sociedades, esta transición está cayendo bajo enfoques y fines corporativos que no reivindican los motivos por los cuales anunciamos y sentimos, desde la evidencia territorial, vivencial y científica, que estamos en una crisis.

disminucion-planeada

Disminución planeada de la dependencia fósil en Colombia:

Publicado: 21 Octubre 2022

Este documento propone un diálogo: presenta una mirada colectiva sobre una transición energética en perspectiva socioecológica que incluya mucho más que la reconversión de tecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, de reducción de la desigualdad, de potenciación de la productividad acorde con los modos de vida de regiones, territorios y ecosistemas para la vida humana y no humana. 

Resolución 3/2021 de CIDH

La Resolución n.° 3 de 2021 de la CIDH sobre la emergencia climática y los derechos humanos

Publicado: 5 Octubre 2022

Este documento presenta el contenido, el alcance, la importancia y la utilidad de la Resolución n.° 3 de 2021 sobre la emergencia climática y los derechos humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a personas, grupos y al público en general interesado en su implementación. También pretende ser una herramienta adicional para su difusión. En las últimas páginas se encuentra el texto completo de la resolución.

Recuperando Saberes

Agroecología: recuperando saberes para reconstruir territorialidades

Publicado: 16 Septiembre 2022

Vivimos una crisis civilizatoria integrada, a su vez, por múltiples crisis: climática, social, económica, cultural, ambiental, política y  ética, resultado de los desequilibrios en las relaciones humanidad-tierra y del modelo de vida depredador que el capital ha diseminado de forma global. Esta publicación pretende mostrar cómo en Colombia la agroecología se ha erigido a modo de una propuesta política para la soberanía alimentaria, la autodeterminación de los pueblos y la conservación y defensa de los bienes comunes, a través de 4 capítulos.

Energía para un futuro

Energía para un futuro neutro desde el punto de vista climático

Publicado: 29 Julio 2022
E-Paper

La Unión Europea (UE) y Alemania quieren ser neutras desde el punto de vista climático en 2050 y 2045 (D), respectivamente. El compromiso con la neutralidad climática significa que las aplicaciones y los productos que generan muchas emisiones deben ser sustituidos por alternativas sin emisiones. Una alternativa es el hidrógeno respetuoso con el clima. Solo el hidrógeno verde, es decir, el producido con agua y electricidad verde, es sostenible a largo plazo, por eso es importante entender qué oportunidades y retos tiene la economía del hidrógeno y qué formulación política es sostenible.

Por una transición amplia

Por una transición amplia, sostenible y democrática

Publicado: 6 Mayo 2022

Este libro nos brinda perspectivas múltiples para construir una transición amplia, sostenible y democrática.  Amplia porque aborda todas la dimensiones de una verdadera transformación socioeconómica que permita sembrar las bases de la vida digna, justa y equitativa para todos las personas que integran la sociedad; sostenible porque la transformación propuesta se enmarca en los límites ambientales del planeta, la producción de bienes y servicios se orienta al bienestar social y el consumo a la satisfacción real de los ciudadanos, y democrática porque requiere de un nuevo pacto social que nos incluya a todos, sin dejar a nadie por fuera.