Mejores prácticas en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones del sector minero-energético (MRVme) con énfasis en el sector carbón
Cambio Climático y la formación del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). En 2012, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) lanzó la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), enfocada en la identificación de medidas de mitigación por sector.
En 2016, se formalizó el SISCLIMA mediante el Decreto 298, con el objetivo de coordinar los esfuerzos en el país relacionados con el cambio climático. A la par, se aprobó la Ley 1931 en 2018, que estableció directrices claras sobre las responsabilidades de los diferentes actores involucrados en la gestión del cambio climático.
Dentro de la estructura creada por esta ley, se incluye el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC), que integra registros clave como el Registro Nacional de Reducción de Emisiones de GEI (RENARE). El MRV nacional (sistema de monitoreo, reporte y verificación) de mitigación está en proceso de consolidación, con sistemas sectoriales específicos como el MRV del sector minero-energético, que busca reducir emisiones y apoyar la transición energética. Este documento analiza el estado actual del MRV en Colombia, especialmente en el sector carbón, y propone recomendaciones para fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación de las acciones de mitigación en el país.
Además, se identifican y consolidan recomendaciones para fortalecer los instrumentos que integran el MRVme y el MRV nacional. El objetivo es contribuir al seguimiento y cuantificación de la mitigación que se desea lograr mediante la ejecución de acciones en el sector minero-energético, particularmente en el sector carbón. Se presenta un recuento de los instrumentos mediante los cuales se establecen las metas de reducción de emisiones de GEI, así como los lineamientos asociados al sistema MRVme aplicado a este sector. También se realiza un análisis del estado actual del MRVme, describiendo actores, metodologías de estimación de emisiones de GEI, indicadores del sector carbón y sus avances, y se finaliza con la propuesta de mejores prácticas para optimizar el sistema.
Product details
Table of contents
Desde la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA) hasta el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono, el país ha venido estructurando políticas clave para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este proceso, el sector minero-energético juega un papel crucial, especialmente en la reducción de emisiones en el sector carbón. Con un sistema de monitoreo y evaluación en consolidación, se presentan nuevas recomendaciones para fortalecer las acciones de mitigación y asegurar un futuro más sostenible para Colombia.