Transición Energética

de-la-palabra-a-la-accion

De la palabra a la acción: Glosario normativo para la transición energética justa

La transición energética es mucho más que un cambio tecnológico; es una oportunidad para cuestionar nuestras relaciones con la energía y transformar los sistemas que nos sustentan. En Colombia, los conflictos socioambientales y las desigualdades en el acceso a la energía requieren una reflexión profunda sobre lo que entendemos por justicia energética. Este glosario normativo abre el debate y promueve un enfoque participativo que respete los derechos humanos, la equidad y la sustentabilidad. Es hora de pasar de la palabra a la acción. 
el-cierre-y-la-salida-responsable

El cierre y la salida Responsable

Ningún proyecto de extracción dura para siempre. A medida que avanza la transición energética y se enfrentan los retos del cambio climático, el cierre y la salida de los proyectos minero-energéticos se vuelven cruciales. ¿Cómo garantizar que este proceso sea justo y responsable? Este informe explora los desafíos y vacíos legales, técnicos y sociales de los cierres de proyectos en América Latina, proponiendo soluciones basadas en el derecho y la ciencia. Un llamado urgente a la acción para asegurar que el cierre de proyectos no sea improvisado, sino planificado y respetuoso con el entorno y las comunidades.
Energía y Equidad No 7

Energías en movimiento. Debates sobre transiciones en América Latina

Este número de la revista energía y equidad recoge reflexiones de diversos actores en torno a las tensiones y disputas sobre el concepto de transición energética en Latinoamérica. A través de estos relatos, se puede observar la tensión entre las tendencias geopolíticas de la transición, las promesas de los nuevos gobiernos progresistas para avanzar hacia transiciones energéticas más justas; las agendas corporativas y el avance de los megaproyectos para la producción de energías renovables y de los llamados “minerales para la transición”.
Energía y equidad 4

Somos la energía. Encrucijadas de la emancipación

La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. 
disminucion-planeada

Disminución planeada de la dependencia fósil en Colombia:

Este documento propone un diálogo: presenta una mirada colectiva sobre una transición energética en perspectiva socioecológica que incluya mucho más que la reconversión de tecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, de reducción de la desigualdad, de potenciación de la productividad acorde con los modos de vida de regiones, territorios y ecosistemas para la vida humana y no humana.