mitos-y-verdades-sobre-transiciones

Mitos y verdades sobre las transiciones justas: luchemos contra la desinformación

For free (plus shipping costs)

La transición energética justa en Colombia enfrenta desafíos significativos, tanto estructurales como narrativos, en un contexto donde la desinformación juega un papel central en la configuración de la opinión pública y las decisiones políticas. En la actualidad, los discursos desinformantes, promovidos por actores como influenciadores digitales, redes sociales y grupos con intereses económicos y políticos, están desplazando los modelos tradicionales de comunicación. Esto ha generado un ecosistema informativo fragmentado, en el que las narrativas falsas o tergiversadas sobre la transición energética se utilizan para bloquear avances, perpetuar desigualdades y proteger intereses asociados al modelo extractivo tradicional, especialmente fósil.

La desinformación, al erosionar la confianza en las instituciones y dificultar el acceso a información confiable, se convierte en un obstáculo para la democracia. En este escenario, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores han insistido en la urgencia de garantizar acceso a información verificada y de calidad, que permita tomar decisiones fundamentadas en beneficio del interés público. Este desafío es particularmente crítico en un momento de crisis civilizatoria, donde es necesario transitar hacia modelos que respeten los límites ecológicos y reduzcan la presión sobre los sistemas socioecológicos con un enfoque de derechos humanos.

La transición energética, lejos de ser una mera transformación técnica, representa una disputa profunda sobre el modelo de desarrollo y el acceso justo a los sistemas energéticos.

En este contexto, el presente documento identifica de manera crítica los ocho mitos más comunes que rodean la transición energética justa en Colombia, evidenciando cómo la desinformación perpetúa modelos insostenibles y socava las posibilidades de construir un futuro más justo y sustentable. Por medio de un análisis en el que se recopilaron documentos, declaraciones, iniciativas de incidencia y pronunciamientos de organizaciones con las que la Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá - Colombia coopera y tiene alianzas, junto con fuentes secundarias, se busca no solo desmitificar las nociones erróneas, sino también
destacar las prioridades de una transición energética basada en principios de justicia climática y social, como una herramienta clave para enfrentar la crisis climática global y las desigualdades que afectan al país.

Product details
Date of Publication
julio de 2025
Publisher
Fundación Heinrich Böll - Oficina Bogotá, Colombia
Number of Pages
36
Licence
All rights reserved