Esta publicación se enfoca en las problemáticas ambientales y tratará de aportar un análisis desde el ecofeminismo, con su preocupación por combatir los efectos devastadores del patriarcado en la naturaleza, proponiendo una alianza entre el feminismo y la ecología.
"Lo personal es político" fue el grito de independencia de feministas en los años 60´s y está hoy tan vigente como entonces, porque, a pesar de los avances que han logrado las mujeres, en particular las feministas más y menos radicales; de las conquistas legislativas, del reconocimiento de sus derechos como derechos humanos, de los avances en educación y de su ascendente participación social y política, la cultura patriarcal no cede ni en el ámbito doméstico-familiar-privado, ni tampoco en el simbólico-cultural-económico-político.
No habrá paz sin las mujeres”. Ese fue el grito de miles de ellas, durante la negociación del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Farc-EP. Sin embargo, todavía están esperando que sus voces se tengan en cuenta en la entrada al posconflicto.
Videos
Videocolumna feminizar la política, politizar lo cotidiano con Margarita Sarmiento - BoellColombia

Dayana Corzo en la videocolumna: ecofeminismos: una alianza entre el feminismo y la naturaleza - BoellColombia

Memoria soy yo

El propósito de este documento es sistematizar la experiencia del proceso de “Reconstrucción de memoria histórica de las mujeres”, impulsado y realizado por la Casa de la Mujer en alianza con organizaciones de mujeres en los municipios de Puerto Caicedo, La Hormiga, Cartagena, Magangué, Medellín, Marinilla, Quibdó, Inzá, Popayán, San Gil, Ríosucio y Buenaventura, entre los años 2008-20112.
Entrelazando feminismos

Esre proyecto se cristalizó en un proceso de formación dirigido a mujeres jóvenes de Bogotá, Chía, Ibagué, Mosquera, Soacha y Tunja. Fue una invitación para repensar los idearios comunes desde nuestras experiencias de mujeres y visiones de mundo, del pasado, del presente y del porvenir en un país que desea dar el salto de la guerra a la paz.
Narrar para vivir: la estrategia de resistencia de las mujeres en los Montes de María
Narrar para vivir: la estrategia de resistencia de las mujeres en los Montes de María - Mimbre

En el año 2000, más de 850 sobrevivientes del conflicto armado se organizaron para hacer frente a los actores armados a través de la palabra. Desde entonces, confluyen en diferentes espacios de encuentro que les han permitido incidir en la transformación de su territorio.
En Boyacá sí hay conflictos y las mujeres los están enfrentando
Documental: "Mujeres construyendo el buen vivir para Puerto Boyacá" - BoellColombia
