Temas globales

La Fundación Heinrich Böll promueve a nivel nacional y regional la discusión sobre el patrón de crecimiento y su necesaria transformación hacia un modelo más sustentable en términos económicos, sociales y ambientales. La política social, comercial y de competencia, así como su impacto en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, son temas de especial interés, en particular aquellas medidas que influyen en la equidad económica y de género. La globalización, gobernanza internacional, inversión extranjera, políticas ambientales, medidas fiscales para el cambio climático y la protección a los derechos humanos a nivel regional representan áreas en las que se impulsa el debate y el diálogo nacional y regional.

vacunación
Todos los artículos sobre Temas globales
Publicaciones Temas globales
Transformar es construir

Transformar es construir

El futuro y la viabilidad del sector minero responsable con el futuro de Colombia dependen de una política pública enmarcada en el interés general y el beneficio colectivo, de una transición gradual y consensuada que se ajuste a la gestión del cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y los derechos humanos, y también de su aporte al desarrollo económico y el bienestar social.
NDC 3.0 Diálogos territoriales

Diálogos territoriales: por una actualización de las NDC 3.0 hacia la reducción progresiva de los energéticos fósiles

Este informe presenta la sistematización de los diálogos territoriales realizados en regiones donde se extraen carbón, petróleo y gas. Su propósito es contribuir a la actualización de la tercera generación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC 3.0), incorporando las perspectivas de la sociedad civil relacionadas con las acciones climáticas que debería emprender Colombia para la transición energética  justa y la reducción progresiva de los combustibles fósiles. 
Recomendaciones NDC 3.0

Recomendaciones desde la sociedad civil para la actualización de las NDC 3.0 de Colombia

Más de 25 organizaciones, entre ellas colectivos juveniles, comunidades étnicas y actores ambientales, unieron esfuerzos para incidir en las nuevas metas climáticas del país (NDC 2024-2025). A través de un proceso participativo y diverso impulsado por Voces por el Clima y la Fundación Heinrich Böll, surgieron propuestas concretas con enfoque de justicia climática, derechos humanos, género y transición energética justa. Este documento recoge las principales conclusiones de esa experiencia transformadora. 
Más publicaciones
¡Mantente en contacto!