Cañaverales, una historia contada a través de mí En Cañaverales, la tierra, el agua y las tradiciones se entrelazan profundamente con la identidad de sus habitantes. A través de la historia de su abuela, la autora nos lleva a un viaje de memorias y enseñanzas de un territorio agrícola que ha resistido el paso del tiempo. Un relato que honra la conexión ancestral con la naturaleza, la lucha por la preservación del agua y la fuerza de las mujeres que, con su trabajo y amor por la tierra, mantienen viva la historia de este rincón de La Guajira. Por Lorena Paola Fuentes Jusayu
Criando y dando vida: mujeres de palabra y acción Criando y dando vida’ es un relato sobre la resistencia, el coraje y la lucha de las mujeres indígenas. A través de las vivencias de Doña María, una mujer que rompió moldes en su comunidad para forjar un futuro mejor para su hija, el texto revela la fuerza de las mujeres en la defensa de su territorio y derechos. Por Delia Mercedes Alpala Castro
Morrón y cuenta nueva Relato que mezcla la poesía y la cotidianidad. A través de las vivencias de Claudia Esperanza, se exploran las complejidades de la vida rural, los afectos familiares, y las luchas internas entre el deber y el deseo. Un texto que captura la lucha por el sentido en lo cotidiano y la relación visceral con la tierra, el agua y los seres queridos, mientras nos invita a reflexionar sobre la memoria, la resistencia y la conexión con la naturaleza. Por Leidy Lorena Patiño Gómez
Feminismo, ambientalismo y maternidad: una triada en la coyuntura social A través de su propia experiencia, la autora reflexiona sobre cómo las mujeres pueden ser agentes de cambio en la lucha por un mundo más sostenible, justo y consciente. Con una mirada crítica al consumismo y la moda, la historia nos invita a cuestionar nuestras prácticas cotidianas y a tomar acciones para transformar nuestro entorno desde lo más personal hasta lo colectivo. Por Kelly Marcela González García
Mi nombre es Jhasbleidy - Historia de vida Historia de vida sobre la lucha por la identidad y la aceptación en medio de la discriminación. Jhasbleidy, nacida en Cartagena del Chairá, narra su experiencia como una mujer trans, enfrentando la violencia, el rechazo familiar y social, y la constante lucha por ser quien realmente es. . Por Jhasbleidy Claros Mazabel
Reconstruir desde la sororidad Reconstruir desde la sororidad’ es una reflexión personal y profunda sobre la relación madre e hija, las heridas invisibles que nos marcan y la fuerza que se encuentra en la sororidad. A través de la historia de la autora y su madre, se exploran las complejidades de los lazos familiares, los sacrificios y las tensiones generacionales, pero también el poder sanador de la solidaridad entre mujeres. Por María Valeria Sánchez Mercado
Las mujeres y el amor A través de la voz de una joven, la autora nos lleva a explorar el amor como un jardín, un proceso de cuidado y crecimiento constante. Un viaje desde la inocencia hasta las complejidades de las relaciones, donde se destacan los afectos, las decisiones y las enseñanzas que nos acompañan, inspirados por las voces y las historias de las mujeres de su vida Por Yeiny Damary Valbuena Ramos
Semillas de libertad: tejiendo territorios por una vida libre de violencias Llamado a la reflexión sobre la violencia de género en los territorios rurales, donde las mujeres enfrentan desafíos particulares debido a la falta de servicios, normas culturales patriarcales y la dependencia económica. El artículo denuncia la violencia sistemática que afecta a las mujeres en el Tolima y otros territorios, y cómo, a pesar del silencio y la indiferencia, se alzan para transformar su realidad. Un testimonio que no solo visibiliza el sufrimiento, sino que también invita a la acción para construir una vida libre de violencias. Por Angélica Medina García
¡Tengo derecho a una vida libre de violencia! En "¡Tengo derecho a una vida libre de violencia!", se da voz a las mujeres Wayuu, quienes enfrentan las múltiples formas de violencia que afectan a sus comunidades en La Guajira, Colombia. El artículo explora el sufrimiento causado por el conflicto armado, el narcotráfico y el avance de la minería, y cómo las mujeres, guardianas de su territorio, luchan por preservar su cultura, su salud y sus derechos. Por Yaneth Patricia Ortiz Bouriyu
Comadres flores Relato que da voz a las mujeres que, arrancadas de la tierra, luchan día a día en el trabajo duro y el sacrificio. A través de los ojos de una joven que llega a la ciudad con sueños rotos y nuevas esperanzas, este texto reflexiona sobre las vidas invisibles de muchas trabajadoras, sus historias de sufrimiento, resistencia y lucha por un futuro mejor. Un homenaje a las mujeres que, con valentía, enfrentan las dificultades cotidianas y siguen soñando con un mundo más justo. Por Marcela Maldonado (Juana Mar María Canela)