Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva

Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva

Publicado: 23 Abril 2021
Con el propósito de permitir una recuperación ecológica y socialmente justa para todos los países, resulta necesario abordar urgentemente los problemas de la deuda pública para que todos los gobiernos tengan el espacio fiscal necesario para financiar gastos sanitarios y sociales cruciales e invertir en una recuperación ecológica e inclusiva. 
Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Publicado: 22 Abril 2021
Los derechos de la naturaleza se reconocen en la legislación de una lista cada vez mayor de países, este revolucionario concepto legal y cultural se ha extendido por todo el mundo. El reloj está corriendo. Estamos al borde de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra. Si el reconocimiento de los derechos de la naturaleza puede contribuir a prevenir una calamidad tan oscura y distópica, entonces debemos perseguirlo con toda la energía que podamos reunir.
Energía y equidad

Transiciones en Disputa

Publicado: 20 Abril 2021
Como parte del trabajo de articulación estratégica y debate para la construcción de alternativas de energías para las comunidades en Venezuela y la región, como una forma más de confrontar la avanzada del extractivismo, compartimos con el 1er número de la Revista Energía y Equidad, dedicada a las transiciones en disputa, fruto del trabajo del comité editorial de la revista compuesto por referentes del sector académico, sindical y movimientos sociales.
Lo absurdo de lo obvio

Lo absurdo de lo obvio

Publicado: 16 Abril 2021
La Resolución AG 53/144 de la ONU define como defensoras de los derechos humanos a “todas las personas que promuevan y procuren la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional, tanto de forma individual como colectiva”, sin embargo, las personas que han sufrido agresiones por ejercer esa labor permite ver que sobre lo obvio se impone lo absurdo.
Conflicto armado, fumigación de cultivos de coca y consulta previa

Conflicto armado, fumigación de cultivos de coca y consulta previa: el caso de Los Embaimas vs. la República Independiente de Macondo

Publicado: 9 Abril 2021
En el marco de las XXI Jornadas de Derecho Constitucional, de la Universidad Externado de Colombia, se llevó a cabo Primera Competencia de Derecho Constitucional: ‘Constitucionalismo transformador a prueba’. La investigación y argumentación giró en torno a un caso hipotético que recogió las necesidades y problemáticas de varias comunidades nativas de nuestro país. Compartimos en esta publicación el caso hipotético del concurso y el memorial del equipo ganador.
desafíos constitucionales del estado laico. género, educación, cultura y justicia

Desafíos constitucionales del Estado laico

Publicado: 7 Abril 2021
La pluralización religiosa y la participación en política de las minorías religiosas colombianas han sido objeto de varias investigaciones, muy poco se ha escrito sobre las consecuencias de esos fenómenos en términos del principio de laicidad estatal. Los editores de este libro quisieron invitaron a autores nacionales y extranjeros a pensar: i) sobre las diferentes maneras de regular el fenómeno religioso y de entender el principio de laicidad estatal, ii) sobre los vínculos entre Estado, funcionarios públicos y religión y, finalmente, iii) sobre la postura que debe asumir un Estado laico inmerso en una sociedad mayoritariamente católica en relación con el uso de símbolos religiosos en espacios públicos como los colegios, los museos y las entidades estatales.
Memorias Red Nacional de Acueductos

Memorias de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia

Publicado: 23 Marzo 2021
Con el propósito de rememorar la historia de la Red Nacional De Acueductos Comunitarios De Colombia, se publica este libro. Reseñar 15 años de camino es reseñar lo que son, pero también es volver a sentir la fuerza que los une, en una diversidad de formas que van desde la Alta Guajira hasta las montañas del Macizo Colombiano en Nariño.
feminismos andantes

Feminismos Andantes

Publicado: 4 Marzo 2021
Querida lectora, querido lector: le invitamos a entrar en esta pieza de arte en la que encontrará diversas expresiones, momentos y sensaciones de varias mujeres que escribieron para la convocatoria de escritos llamada «Feminismos Andantes». Usted, además de aprender un poco más sobre los feminismos, podrá tener relatos de vidas reales, pues, muchas de nosotras hemos sido víctimas, sobrevivientes y de-construidas desde el amor y la libertad de ser. No les mentiré: en muchos casos, llorará; en otros, tendrá momentos de risa, alegría y dignidad y, también, de profunda reflexión sobre lo que ha significado ser mujer y por lo que luchamos tantas de nosotras desde diversas orillas.
Mujeres al Poder

Mujeres al Poder

Publicado: 10 Febrero 2021
Soñar con el cambio de una sociedad requiere millones de voces diversas decidiendo y definiendo lo que el mundo debe ser. Un mundo donde quepan las mujeres y los hombres, como toda forma de sentires propios desde la libertad de ser. Hasta ahora esas voces que deciden han sido mayoritariamente masculinas y blancas. Por eso nace la Escuela Feminista Mujeres al Poder, una iniciativa soñada para ampliar los espacios de las mujeres, un lugar para materializar ese poder con el que contamos todas.