Este documento muestra un análisis que busca identificar y consolidar recomendaciones que permitan fortalecer la estimación deemisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el sector del carbón en Colombia, partiendo de la identificación de la ruta normativa y técnica que da lugar a la implementación del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
El texto describe el proceso reflexivo y de acción de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia, destacando su enfoque en la defensa de la Gestión Comunitaria del Agua. Además, narra los avances en la creación de un proyecto de ley para acueductos comunitarios. La gestión comunitaria del agua es un valor esencial para la vida, el territorio y la solidaridad.
Ecos Feministas es una obra colectiva que recoge narrativas, reflexiones y experiencias feministas y de mujeres rurales de 17 territorios diferentes de Colombia.
Basado en consultas nacionales en países africanos y latinoamericanos, este informe examina los beneficios y riesgos para los paíese del Sur Global el hidrógeno verde. Esboza recomendaciones de política internacional sobre cómo debería funcionar un comercio basado en los derechos humanos, equitativo, justo y ambientalmente racional.
Los artículos del número 5 de la revista Energía y Equidad reflexionan sobre la urgencia de transitar desde una concepción de la energía como mercancía a la energía como bien común, patrimonio y derecho de los pueblos.
La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala.