Ser feminista Publicado: 8 Marzo 2019 Artículo En estos tiempos donde pensar y actuar distinto son considerados un riesgo de seguridad, incluso, causal para ser criminalizado, desaparecer o ser asesinado, las apuestas artísticas, las posturas políticas y sociales de muchas mujeres, resultan audaces y propicias para contrarrestar ideas de homogenización de la sociedad. Colombia es un país diverso en todas sus connotaciones posibles. Una sociedad y territorio heterogéneo y con cosmovisiones que merecen ser reconocidas y apoyadas. Y, dentro de esa diversidad de visiones y construcción social nos encontramos también las mujeres, con una amplia, critica y múltiple mirada, y desde allí es que escribo. Por Laura Villamizar Pacheco
En Boyacá sí hay conflictos y las mujeres los están enfrentando Publicado: 6 Marzo 2019 Artículo El departamento de Boyacá, aunque no ha sido atravesado por el conflicto armado en sus máximas dimensiones, sí ha sido territorio de conflictos ambientales. Ante esto la población boyacense, especialmente las mujeres han consolidado el Movimiento de Mujeres Defensoras del Territorio y la Naturaleza, para hacerle frente a las problemáticas minero-energéticas del departamento. Por Angie Carolina Cardona
De Hidroituango, centro e indiferencia Publicado: 21 Enero 2019 Hidroituango es como otros tantos, un ejemplo de la dificultad que, como país, tenemos para aproximarnos a nuevas formas de desarrollo.La falla que en mayo de 2018 pone a Hidroituango bajo la mirada de toda Colombia, reveló lo que algunos venían denunciando desde el territorio: la imposición de un proyecto que, por encima de la sensatez del procedimiento, no contó con análisis de alternativas (diagnóstico ambiental de alternativas) por encima de la transparencia, inició algunas obras sin modificar la licencia ambiental; por encima de la incertidumbre científica, justificó el daño al medio ambiente y lo más grave: pasando por encima de la gente, de su arraigo, de su íntimo conocimiento del territorio, de su sufrimiento por años de violencia y de su cultura, inundó el cañón del río Cauca. Por Oscar Puerta Luchini
70 años Derechos Humanos: Indivisibles, Inalienables y Universales. Publicado: 17 Diciembre 2018 Hace 70 años se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDDHH). Trabajamos en todo el mundo junto con nuestras contrapartes para hacer realidad la democracia, derechos humanos, dignidad y libertad. El acorde perfecto derechos humanos – democracia – sostenibilidad ecológica es la base de nuestro trabajo. Por Barbara Unmüßig
Líderes y lideresas sociales en acecho: causas, actores y políticas Publicado: 23 Noviembre 2018 Con el fin de analizar las causas, los patrones y los responsables de la violencia contra los líderes y lideresas sociales en Colombia y reflexionar sobre las políticas necesarias para evitar la prolongación y el escalamiento de este fenómeno, el 16 de agosto de 2018, Indepaz, Democracia Hoy, Ciudadanos y Ciudadanas por la Paz y Rodeemos el Diálogo, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Oficina Bogotá - Colombia, llevaron a cabo un diálogo entre diferentes instituciones con responsabilidad en la protección y la difusión de los derechos humanos de todos los colombianos y organizaciones de la sociedad civil que realizan investigación al respecto.
Competencias e incompetencias para decidir: reflexiones sobre el fallo de la Corte Constitucional sobre consultas populares Publicado: 26 Octubre 2018 El pasado 11 de octubre fuimos notificados de la siguiente noticia: como ciudadanos colombianos no podemos tomar decisiones sobre el modelo de desarrollo y las actividades extractivas, aunque afecte de manera concreta nuestros espacios de vida, pues somos incompetentes para tomar tales decisiones. Quien sí tiene competencia para ello es el gobierno nacional. Este es el mensaje que nos envía la Corte Constitucional en su reciente fallo sobre consultas populares, decisión que nos devolvió al 2013, cuando representantes del gobierno nacional alegaban la supuesta “ilegalidad” de las consultas populares mineras. También nos devolvió a la Constitución Política de 1886, la cual se cimentaba sobre una excesiva centralización política y la inexistencia de espacios de democracia directa. Por Viviana Tacha
Implementación del Acuerdo de Paz está en deuda con los líderes sociales Publicado: 3 Septiembre 2018 Artículo Según un informe realizado por Indepaz, Marcha Patriótica, Cumbre Agraria con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Colombia, entre enero de 2016 y julio de 2018, han asesinado en Colombia 443 líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc. Solo en el transcurso de este año, hasta julio 25, se habían registrado 123 casos. Por Juan Camilo Castañeda
Colombia: Amenazas de muerte contra organizaciones y personas aliadas de la Fundación Heinrich Böll Publicado: 19 Julio 2018 Comunicado de prensa Una comunicación enviada en los últimos días por medio de whatsapp por las fuerzas paramilitares colombianas denominadas como “Águilas Negras” amenaza de desaparición y exterminio a diversas organizaciones y personas defensoras de derechos humanos. Algunas como Sisma Mujer, la periodista Jineth Bedoya y la feminista Mayerlis Angarita Robleson cercanas a la Fundación Heinrich Böll. Ambas mujeres fueron ganadoras del Premio de Mujeres AnneKlein otorgado por la Fundación en 2018.
Misión posible y necesaria: idea y experiencia de ser observador electoral Publicado: 25 Junio 2018 Artículo El domingo 17 de junio Colombia eligió su nuevo presidente. A través de la Fundación Heinrich Böll tuve la oportunidad de estar presente en las elecciones como observador electoral, y llegué a saber de la importancia tanto como las dificultades de acompañar el proceso más clave de la democracia. Por Julian Reiter
"Nuestra voz es capaz de cambiar la vida de quienes han sido golpeados por la violencia". Publicado: 24 Abril 2018 Discurso La periodista y ganadora del premio Anne Klein 2018, en su discurso habla del poder de la voz y del periodismo contra la violencia de género. Por Jineth Bedoya Lima