medio ambiente

Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Este texto de Polen Transiciones Justas ofrece un análisis detallado sobre la contaminación del aire, sus efectos en la salud y las políticas normativas necesarias para mitigar el problema, con un enfoque particular en Colombia. Se aborda cómo diversos contaminantes, como el material particulado (PM2.5 y PM10), el ozono (O3), los óxidos de nitrógeno (NOX), y otros, afectan la salud humana, especialmente en poblaciones vulnerables, y cómo la exposición a estos contaminantes genera enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
Compensación y mercado de carbono. De cómo no protege el clima, la biodiversidad, ni los derechos

Compensación y mercado de carbono

El modelo económico actual prioriza el crecimiento y lucro, sin considerar los límites planetarios ni el impacto ambiental. La 'economía verde' se presenta como una solución, pero oculta una realidad: la compensación ambiental y los mecanismos como el mercado de carbono no protegen el clima ni la biodiversidad, y lejos de revertir la crisis, contribuyen a la degradación de ecosistemas irreemplazables.
PAB

Recomendaciones para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia

La actualización del Plan de Acción de Biodiversidad (PAB) 2016-2030 de Colombia representa una oportunidad crucial para redefinir nuestro enfoque hacia la protección de la biodiversidad —biológica y cultural— y la contención de las diversas crisis civilizatorias, incluida la climática. Nuestro objetivo como organizaciones de la sociedad civil es proteger la trama de la vida, entendida como una red compleja de relaciones e interdependencias donde los seres humanos somos una parte integral; pero no la única ni la más importante. En este contexto, diversas organizaciones socioambientales han dado lugar a una serie de recomendaciones conjuntas para la actualización del PAB.
Declaratoria Cop

Declaratoria de las organizaciones de la sociedad civil para la COP16:

Organizaciones de la sociedad civil participantes en la COP16 de Diversidad Biológica, hacemos un llamado urgente a construir una nueva relación con la naturaleza, reconociendo nuestra interdependencia con ella para proteger la vida en todas sus formas. Rechazamos la financiarización y mercantilización de la vida, la economía verde, y defendemos vínculos basados en la reciprocidad, la equidad y la justicia. Exigimos:
Resumen por el mar y el viento

Por el mar y la tierra guajiros, vuela el viento Wayuu. Resumen y panorama actual

E-paper
Este resumen se elabora como una herramienta de trabajo y de conocimiento, con un contenido orientado a permitir un acceso más fácil a lo que se entregó en el libro completo titulado Por el mar y la tierra guajiros, vuela el viento Wayuu. Pretende, además, mostrar el destino práctico que han tenido sus recomendaciones en los meses siguientes a su publicación. El libro completo compila las diversas problemáticas de las comunidades Wayuu en torno a los proyectos eólicos que pretenden desarrollarse en su territorio.
Suroeste antioqueño ni se compra ni se vende

El Suroeste antioqueño ni se compra ni se vende

Un peligro de inmensas proporciones acecha al Suroeste antioqueño: la pretensión de algunas multinacionales extranjeras de convertir la región en un distrito minero. La Alianza del Suroeste escribe esta guía práctica para la defensa del territorio.