30 años de licencias ambientales en Colombia y…¿dónde están? La necesidad de superar el régimen de transición
La Ley 99 de 1993 incorporó en Colombia las licencias ambientales como un instrumento de control y seguimiento de las actividades que podían ocasionar grandes impactos al ambiente. Sin embargo, se estableció una excepción para aquellos proyectos que ya estaban en funcionamiento antes de la promulgación de esta ley, conocida como régimen de transición ambiental.
Hoy, 30 años de después de introducidas en nuestro ordenamiento jurídico las licencias ambientales, existen proyectos de gran envergadura que siguen operando por fuera de estas, como El Cerrejón en La Guajira, Nechí en Antioquia y El Roble en Chocó.
En el siguiente texto revisamos el rol que cumplen las licencias ambientales, para luego analizar el régimen de transición, tanto en sus fundamentos jurídicos, como en las múltiples modificaciones que ha sufrido en una tendencia clara a su flexibilización y prolongación indefinida. Esto, con el fin de propiciar un debate nacional sobre la importancia de poner fin a este régimen ambiental anacrónico.