feminismos

Agenda polifónica

Tejedoras de Paz

Mujeres tejedoras populares de paz es un proceso de creación y reconocimiento polifónico- político, que desde la interseccionalidad motiva la articulación de redes feministas para el entendimiento de la realidad de las mujeres tejedoras de territorios urbanos y rurales que habitan la ciudad de Bogotá. Con este documento, presentamos la co-creación de una agenda Distrital con enfoque de derechos humanos de las mujeres en clave de paz, para la incidencia en la redistribución del poder y los recursos en la construcción de políticas públicas a nivel Distrital y local.
GPaz

La paz avanza con las mujeres

GPAZ es un grupo de organizaciones que ha velado porque se incluya y se dé cumplimiento al enfoque de género en el Acuerdo de Paz. Han estado presentes desde el aporte de elementos para las negociaciones en la Habana hasta hacer seguimiento y recomendaciones para su implementación. Este es el resumen de la segunda entrega de su informe de seguimiento que cubre el periodo entre agosto de 2018 y agosto de 2019. 
Agenda por los derechos de las mujeres

Agenda por los derechos de las mujeres

El presente documento es una revisión parcial del proceso de incidencia política de las mujeres en el departamento  de Santander (Colombia), y tiene como propósito identificar algunos hitos significativos, estrategias utilizadas, así como logros o retos encontrados en más de una década de articulación y visibilización como fuerza política en el territorio.
agenda por los derechos de las mujeres de Santander

Agenda por los derechos de las mujeres de Santander

La agenda de las mujeres es un instrumento de negociación política con diferentes actores políticos de  Santander, para incidir en la toma de decisión en los escenarios institucionales y para continuar construyendo un departamento que avanza hacia la equidad y la igualdad de género. 
Entrelazando desarrollos normativos para la implementación del Acuerdo Final

Entrelazando desarrollos normativos para la implementación del Acuerdo Final

En el proceso de conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, las organizaciones feministas y de mujeres colombianas, jugaron un papel fundamental. Gracias a su incidencia y a las propuestas presentadas ante la Mesa Conversaciones, se logró la incorporación del enfoque de género y de derechos humanos de las mujeres en cada uno de los puntos del Acuerdo Final. Así cuando se obtiene un logro viene un trabajo de seguimiento y monitoreo que asegura que los propósitos se cumplan. Este es el horizonte orientador del presente documento.