democracia

Agenda por los derechos de las mujeres

Agenda por los derechos de las mujeres

El presente documento es una revisión parcial del proceso de incidencia política de las mujeres en el departamento  de Santander (Colombia), y tiene como propósito identificar algunos hitos significativos, estrategias utilizadas, así como logros o retos encontrados en más de una década de articulación y visibilización como fuerza política en el territorio.
Entrelazando desarrollos normativos para la implementación del Acuerdo Final

Entrelazando desarrollos normativos para la implementación del Acuerdo Final

En el proceso de conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, las organizaciones feministas y de mujeres colombianas, jugaron un papel fundamental. Gracias a su incidencia y a las propuestas presentadas ante la Mesa Conversaciones, se logró la incorporación del enfoque de género y de derechos humanos de las mujeres en cada uno de los puntos del Acuerdo Final. Así cuando se obtiene un logro viene un trabajo de seguimiento y monitoreo que asegura que los propósitos se cumplan. Este es el horizonte orientador del presente documento.   
Guía práctica defender el derecho a la protesta social en Colombia

Guía práctica: defender el derecho a la protesta social en Colombia

El Protocolo es una guía metodológica que parte de la legislación vigente y jurisprudencia aplicable, y que tiene por objetivo establecer lineamientos para la adopción de medidas pertinentes, por parte de las autoridades de orden ejecutivo en coordinación con la Policía Nacional, dirigidas a respetar el ejercicio de la protesta pacífica y garantizar los derechos  de los/as manifestantes, e inclusive de quienes no participan directamente en las protestas.
Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: la judicialización a defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz

Criminalización de la defensa de los derechos humanos en Colombia: la judicialización a defensores/as de la tierra, el territorio, el medio ambiente y la paz

Este informe hace una radiografía de una de las agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos más invisible en Colombia: la judicialización. Esta práctica sutil de persecución y criminalización es poca conocida, pero tiene efectos concretos en términos de paralizar o disuadir la labor de defensa de los derechos humanos.