Todos los articulos sobre Paz

Publicaciones

Mejores prácticas en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones del sector minero-energético (MRVme) con énfasis en el sector carbón

Resumen de Política Pública: Mejores prácticas en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones del sector minero-energético (MRVme) con énfasis en el sector carbón

Este documento muestra un análisis que busca identificar y consolidar recomendaciones que permitan fortalecer la estimación deemisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el sector del carbón en Colombia, partiendo de la identificación de la ruta normativa y técnica que da lugar a la implementación del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
Resumen de Política Pública: Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Resumen de Política Pública: Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Este documento ofrece un análisis de la Resolución 909 de 2008, a través de un análisis comparativo con otras jurisdicciones en el mundo y un diagnóstico de las emisiones actuales de las actividades del sector del carbón, que incluye tanto las termoeléctricas que operan con carbón como la industria de fabricación de coque. Su objetivo es proporcionar insumos técnicos y jurídicos que apoyen la actualización de dicha resolución.
Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Este texto de Polen Transiciones Justas ofrece un análisis detallado sobre la contaminación del aire, sus efectos en la salud y las políticas normativas necesarias para mitigar el problema, con un enfoque particular en Colombia. Se aborda cómo diversos contaminantes, como el material particulado (PM2.5 y PM10), el ozono (O3), los óxidos de nitrógeno (NOX), y otros, afectan la salud humana, especialmente en poblaciones vulnerables, y cómo la exposición a estos contaminantes genera enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
Compensación y mercado de carbono. De cómo no protege el clima, la biodiversidad, ni los derechos

Compensación y mercado de carbono

El modelo económico actual prioriza el crecimiento y lucro, sin considerar los límites planetarios ni el impacto ambiental. La 'economía verde' se presenta como una solución, pero oculta una realidad: la compensación ambiental y los mecanismos como el mercado de carbono no protegen el clima ni la biodiversidad, y lejos de revertir la crisis, contribuyen a la degradación de ecosistemas irreemplazables.
CAMINOS EN DEFENSA DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA.

CAMINOS EN DEFENSA DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

El texto describe el proceso reflexivo y de acción de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia, destacando su enfoque en la defensa de la Gestión Comunitaria del Agua. Además, narra los avances en la creación de un proyecto de ley para acueductos comunitarios. La gestión comunitaria del agua es un valor esencial para la vida, el territorio y la solidaridad. 
Canje de deuda

Análisis y alternativas al canje de deuda por acción climática o naturaleza

Esta publicación de Censat Agua Viva y el Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia, apoyada por la Fundación Heinrich Böll, analiza el impacto de la deuda en Colombia y se comparan experiencias internacionales de países como Filipinas, Belice y Ecuador, para identificar patrones en los acuerdos de deuda. Además, se proponen alternativas que promuevan la justicia social, climática y ambiental, con énfasis en la participación de las comunidades.
banco de datos

El Boletín del Sur. Violencia política en Bosa, Kennedy y Soacha

El presente boletín recoge los hechos de violencia política documentados por el Banco de Datos de Derechos Humanos Portal Resistencia durante el período 2023-2024 en el municipio de Soacha (departamento de Cundinamarca, Colombia) y en las localidades de Bosa y Kennedy (ciudad de Bogotá, Colombia). A través de fuentes documentales, testimoniales recopilaron denuncias, informes y entrevistas para comprender el contexto y las trayectorias de victimización. Un llamado a visibilizar las dinámicas de violencia política que afectan a estas comunidades.
el-cierre-y-la-salida-responsable

El cierre y la salida Responsable

Ningún proyecto de extracción dura para siempre. A medida que avanza la transición energética y se enfrentan los retos del cambio climático, el cierre y la salida de los proyectos minero-energéticos se vuelven cruciales. ¿Cómo garantizar que este proceso sea justo y responsable? Este informe explora los desafíos y vacíos legales, técnicos y sociales de los cierres de proyectos en América Latina, proponiendo soluciones basadas en el derecho y la ciencia. Un llamado urgente a la acción para asegurar que el cierre de proyectos no sea improvisado, sino planificado y respetuoso con el entorno y las comunidades.
Todos los publicaciones sobre Paz

Nuestro trabajo en democracia y derechos humanos apunta a procesos de profundización de la democracia, protección y participación política de mujeres, lideres y lideresas sociales, ambientales y activistas, para la construcción de paz con el territorio. Esto lo hacemos como proyecto colectivo, desde el reconocimiento del otro, de la diversidad de género, social, étnica, política y ecosistémica que conduzca a una democracia participativa e incluyente.

Trabajamos por medio de acompañamiento a procesos estratégicos, contribuimos a que haya una incidencia mediática y apoyamos espacios de formación política y técnica en defensa de la vida.

Video Columna Cooptación en el sistema de Salud, Caso Medimás

Video Columna Cooptación en el sistema de Salud, Caso Medimás - BoellColombia

video-thumbnail Watch on YouTube