Ecología y sostenibilidad

Compensación y mercado de carbono. De cómo no protege el clima, la biodiversidad, ni los derechos

Compensación y mercado de carbono

El modelo económico actual prioriza el crecimiento y lucro, sin considerar los límites planetarios ni el impacto ambiental. La 'economía verde' se presenta como una solución, pero oculta una realidad: la compensación ambiental y los mecanismos como el mercado de carbono no protegen el clima ni la biodiversidad, y lejos de revertir la crisis, contribuyen a la degradación de ecosistemas irreemplazables.
CAMINOS EN DEFENSA DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA.

CAMINOS EN DEFENSA DE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA

El texto describe el proceso reflexivo y de acción de la Red Nacional de Acueductos Comunitarios de Colombia, destacando su enfoque en la defensa de la Gestión Comunitaria del Agua. Además, narra los avances en la creación de un proyecto de ley para acueductos comunitarios. La gestión comunitaria del agua es un valor esencial para la vida, el territorio y la solidaridad. 
Canje de deuda

Análisis y alternativas al canje de deuda por acción climática o naturaleza

Esta publicación de Censat Agua Viva y el Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia, apoyada por la Fundación Heinrich Böll, analiza el impacto de la deuda en Colombia y se comparan experiencias internacionales de países como Filipinas, Belice y Ecuador, para identificar patrones en los acuerdos de deuda. Además, se proponen alternativas que promuevan la justicia social, climática y ambiental, con énfasis en la participación de las comunidades.
el-cierre-y-la-salida-responsable

El cierre y la salida Responsable

Ningún proyecto de extracción dura para siempre. A medida que avanza la transición energética y se enfrentan los retos del cambio climático, el cierre y la salida de los proyectos minero-energéticos se vuelven cruciales. ¿Cómo garantizar que este proceso sea justo y responsable? Este informe explora los desafíos y vacíos legales, técnicos y sociales de los cierres de proyectos en América Latina, proponiendo soluciones basadas en el derecho y la ciencia. Un llamado urgente a la acción para asegurar que el cierre de proyectos no sea improvisado, sino planificado y respetuoso con el entorno y las comunidades.
Pérdidas y daños por crisis climática en Colombia. Primeros pasos para abordarlos

Pérdidas y daños por crisis climática en Colombia. Primeros pasos para abordarlos

La crisis climática requiere acciones de mitigación, adaptación y, crucialmente, el reconocimiento de pérdidas y daños (P&D). Esta publicación de la Fundación Heinrich Böll y El Derecho a No Obedecer explora cómo Colombia enfrenta las consecuencias del cambio climático, analizando vulnerabilidades y los instrumentos clave para abordar los P&D. A través de un análisis de los impactos, la justicia climática y la gobernanza nacional, este informe plantea un llamado urgente a la acción para fortalecer la agenda climática en el país.
guia-de-financiamiento-climatico

Guía para comunicar sobre financiamiento climático

Este documento es el resultado de una síntesis de dos días del taller de formación “ABC del Financiamiento Climático”, en el que participaron más de 20 periodistas de Colombia y que fue organizado por Climate Tracker América Latina con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, oficina Bogotá, Colombia.