Canje de deuda

Análisis y alternativas al canje de deuda por acción climática o naturaleza

For free (plus shipping costs)

Este trabajo explora los antecedentes de la deuda en Colombia, su impacto en el desarrollo y cómo experiencias internacionales, como las de Filipinas, Belice y Ecuador, nos permiten identificar patrones para este tipo de acuerdos. Además, proponemos alternativas que promueven justicia social, climática y ambiental, poniendo en el centro la participación de las comunidades.

En este briefing se resume un documento más extenso en proceso de publicación, que tiene el propósito de visibilizar el funcionamiento del mecanismo de canje de deuda por naturaleza o por acción climática, develando cómo el modelo es una falsa solución tanto a las crisis ecológicas, como a las de la deuda externa. 

Lo ofrecemos como un insumo a las discusiones globales sobre financiamiento internacional para la protección de la biodiversidad y la acción climática, así como sobre la ilegitimidad de las deudas. Nuestro objetivo es que aporte en la toma de decisiones que sean realmente transformadoras de las condiciones que originan, mantienen y profundizan la crisis ambiental global.

Este documento es el resultado del trabajo colaborativo entre el Censat Agua Viva y el Centro de Pensamiento de Política Fiscal de la Universidad Nacional de Colombia que, a su vez, involucró la participación del Semillero de Economía, Ambiente y Alternativas al Desarrollo (Seadd). Con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Colombia. 

Product details
Date of Publication
Octubre de 2024
Number of Pages
14
Licence
All rights reserved
Language of publication
español