ideas verdes 36

Ley modelo de protección a periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones

Publicado: 3 Mayo 2022
Publicación
En diciembre de 2021 se realizó en Montevideo, Uruguay, el Primer Encuentro Latinoamericano y Caribeño por la Seguridad y Protección de Periodistas, Comunicadoras y Comunicadores. El objetivo de esta actividad,  fue avanzar en la redacción de una Ley Modelo para la Seguridad y Protección de Periodistas y Personas Trabajadoras de la Prensa. De manera posterior a estas jornadas, el equipo encabezado por Socolac y la Escuela Latinoamericana de Periodismo, con el apoyo de la Heinrich Böll Stiftung y la UNESCO, redactó una norma que recogió las distintas opiniones expresadas en este encuentro.
Ideas verdes 35

Cambio climático, políticas públicas y litigio estratégico

Publicado: 1 Abril 2022
En este número de Ideas Verdes encontrará el caso de la Ley Federal de Protección del Clima ante el Tribunal Constitucional alemán y el caso de cambio climático y los derechos de los niños ante el Comité sobre los Derechos del Niño, traducidos al español. Contienen importantes principios y argumentos que pueden ser invocados universalmente en los procesos de litigio climático, tanto en Europa como en América Latina.
Ambiental

Transformaciones ambientales inaplazables de Colombia en el siglo 21

Publicado: 18 Marzo 2022
Este documento plantea 10 propuestas de transformación ambiental para Colombia en el contexto internacional del siglo 21, que coincidencia con el más extraordinario avance científico y tecnológico, el aterrador cambio climático, la pérdida acelerada de la biodiversidad, la contaminación ambiental crítica, que configuran un riesgo verdadero para la civilización humana, como ratifica el avance del sexto informe completo del IPCC.
Hacia un contrato social en torno a la economía campesina.

Hacia un contrato social en torno a la economía campesina. La alimentación de los y las colombianas es con los campesinos o no es

Publicado: 11 Marzo 2022
Colombia tiene una distribución muy inequitativa de la tierra en el sector rural, acompañada de un inapropiado uso del suelo, lo cual obstaculiza el desarrollo y las posibilidades de fortalecer las economías productoras de alimentos de pequeños y medianos productores, así mismo existe una alta informalidad en la tenencia de la tierra que impide el acceso a recursos financieros y programas públicos que suministran bienes y servicios a los productores. Este documento busca construir una propuesta en la búsqueda de una transición democrática y a la justicia con el campo colombiano.
Propuesta de reglamentación y desarrollo de la ley salud

Propuesta de reglamentación y desarrollo de la ley estatutaria 1751 de 2015 para la garantía del derecho fundamental a la salud en Colombia

Publicado: 9 Marzo 2022
Este documento contiene una síntesis de un proyecto de ley de reforma estructural al sistema de salud en Colombia para reglamentar la ley estatutaria 1751 de 2015,  y posteriormente una exposición de motivos que analiza la actual situación de la pandemia por el Sars Cov Covid-19 desde la perspectiva del sistema de salud.   
Reforma política y electoral

La reforma política y electoral que necesita Colombia hoy

Publicado: 7 Marzo 2022
Esta es una publicación escrita por la Misión de Observación electoral MOE, en la que presenta algunos elementos que son de utilidad para el planteamiento de una agenda de reforma en temas políticos y electorales en el Congreso de la República en Colombia, tales como: la financiación de la política, institucionalidad y sistema electoral. 
Presente

¡Presente!

Publicado: 16 Febrero 2022
Este informe tiene por objeto solicitar a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP la adopción de Medidas Cautelares sobre Archivos Militares relacionados con casos de desapariciones forzadas en los años 80s, los cuales pueden contener información de interés para esta jurisdicción en los procesos que actualmente adelanta y en los que eventualmente pueda iniciar en el juzgamiento de máximos responsables relacionados con este crimen de lesa humanidad.
 Huerta Semillas de la Esperanza, Potosí, Ciudad Bolívar

Territorios Posibles

Publicado: 25 Enero 2022
Esta publicación ofrece una exploración de los horizontes que proyectan una gran diversidad de prácticas urbanas y territoriales contemporáneas para la transformación crítica y sensible de los espacios que habitamos. Reflexiones que articulan la experiencia de 10 años de activismo y trabajo urbano de La Creactiva y otra serie de organizaciones, colectivos y procesos sociales.
derechos de la naturaleza

Derechos de la Naturaleza y Derechos Bioculturales

Publicado: 21 Enero 2022
Este libro se propone profundizar en el análisis de dos categorías jurídicas contemporáneas: los Derechos de la Naturaleza y los Derechos Bioculturales, tendencias socio-legales que han sido planteadas como herramientas para afrontar un escenario de crisis ambiental global, así como para canalizar reivindicaciones sociales y políticas de diversos grupos sociales. El objetivo de la obra es abrir el debate sobre estas categorías jurídicas a partir de situar diferentes perspectivas desde las cuales pueden ser analizadas.