Hidrógeno verde

Hidrógeno verde: criterios de éxito para su comercio y producción sostenible

Publicado: 13 Enero 2023
Basado en consultas nacionales en países africanos y latinoamericanos, este informe examina los beneficios y riesgos para los paíese del Sur Global el hidrógeno verde. Esboza recomendaciones de política internacional sobre cómo debería funcionar un comercio basado en los derechos humanos, equitativo, justo y ambientalmente racional.
Energía y equidad 5

Guerra, crisis y resistencias

Publicado: 12 Enero 2023
Los artículos del número 5 de la revista Energía y Equidad reflexionan sobre la urgencia de transitar desde una concepción de la energía como mercancía a la energía como bien común, patrimonio y derecho de los pueblos.
Energía y equidad 4

Somos la energía. Encrucijadas de la emancipación

Publicado: 10 Enero 2023
La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. 
Apuntes para disputar la memoria

Apuntes para disputar la memoria

Publicado: 23 Diciembre 2022
Esta publicación es una herramienta, una posible ruta de reflexión, un arsenal de testimonios y estrategias de resistencia. El objetivo general de este documento es el desarrollo metodológico de unas prácticas cartográficas que faciliten el inventariado, la representación cartográfica y su utilización como herramienta de comunicación política (contramapeo) de determinadas emergencias de la memoria relativas a eventos y personas víctimas de la violación de sus derechos humanos individuales o colectivos.
Voces por el clima 2

Revista Voces por el clima No 2

Publicado: 17 Noviembre 2022
E-paper
Las diversas crisis que hoy nos afectan como especie, nos reafirman la necesidad de realizar diversas transiciones socioecológicas, entre ellas la transición energética. A pesar de ser una de las más necesarias por el sentido de urgencia que despierta la crisis climática y su efecto devastador en todos los sistemas que conforman nuestras sociedades, esta transición está cayendo bajo enfoques y fines corporativos que no reivindican los motivos por los cuales anunciamos y sentimos, desde la evidencia territorial, vivencial y científica, que estamos en una crisis.
disminucion-planeada

Disminución planeada de la dependencia fósil en Colombia:

Publicado: 21 Octubre 2022
Este documento propone un diálogo: presenta una mirada colectiva sobre una transición energética en perspectiva socioecológica que incluya mucho más que la reconversión de tecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, de reducción de la desigualdad, de potenciación de la productividad acorde con los modos de vida de regiones, territorios y ecosistemas para la vida humana y no humana. 
Hilando Resistencias

Hilando Resistencias: crónicas para una paz grande

Publicado: 19 Octubre 2022
Hilando Resistencias, Crónicas para una Paz Grande es la segunda pieza escrita en la Territorial Atlántico, norte de Bolívar y San Andrés de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. Este libro es una herramienta para la no repetición del conflicto armado interno, para que cese el uso de la violencia contra las mujeres y las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, y también contra las comunidades, los sectores poblacionales y los pueblos étnicos en general del Caribe colombiano. 
La expansión silenciosa

La expansión silenciosa de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo en el área matropolitana en Cucúta

Publicado: 6 Octubre 2022
Este informe tiene como objetivo llamar la atención acerca de los riesgos para las comunidades y organizaciones sociales de base, líderes y lideresas que habitan los municipios de Cucúta, lo que se ha denominado la expansión silenciosa de los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo. Este es un proceso de sistematización de información de acciones armadas, violaciones a los derechos humanos, hecha por el Observatorio de derechos humanos de la Fundación Progresar.
Resolución 3/2021 de CIDH

La Resolución n.° 3 de 2021 de la CIDH sobre la emergencia climática y los derechos humanos

Publicado: 5 Octubre 2022
Este documento presenta el contenido, el alcance, la importancia y la utilidad de la Resolución n.° 3 de 2021 sobre la emergencia climática y los derechos humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a personas, grupos y al público en general interesado en su implementación. También pretende ser una herramienta adicional para su difusión. En las últimas páginas se encuentra el texto completo de la resolución.
Recuperando Saberes

Agroecología: recuperando saberes para reconstruir territorialidades

Publicado: 16 Septiembre 2022
Vivimos una crisis civilizatoria integrada, a su vez, por múltiples crisis: climática, social, económica, cultural, ambiental, política y  ética, resultado de los desequilibrios en las relaciones humanidad-tierra y del modelo de vida depredador que el capital ha diseminado de forma global. Esta publicación pretende mostrar cómo en Colombia la agroecología se ha erigido a modo de una propuesta política para la soberanía alimentaria, la autodeterminación de los pueblos y la conservación y defensa de los bienes comunes, a través de 4 capítulos.