Democracia, representación y nuevas

Democracia, representación y nuevas formas de participación

Publicado: 15 Julio 2021
Esta publicación recoge siete ponencias de las XXI Jornadas de Derecho Constitucional: “Constitucionalismo en transformación. Prospectiva 2030”, de la Universidad Externado de Colombia, sobre la representación democrática, lecciones, retrocesos y nuevas formas de participación en Colombia y el mundo.
Energías para la transición

Energías para la transición. Reflexiones y relatos

Publicado: 30 Junio 2021
Más allá de transformar la matriz energética, necesitamos transiciones profundas para superar las crisis socioecológicas que vivimos. Mujeres pensadoras y activistas proponen enfoques ecofeministas, reflexiones y procesos concretos para enfrentar las causas de la crisis y transitar hacia formas de vida y organización política más justas, diversas y ricas.
Desaparición forzada en el paro nacional

El ‘regreso’ de los detenidos desaparecidos en Colombia

Publicado: 25 Junio 2021
Ha sido en este Paro Nacional cuando la desaparición forzada en el marco de la protesta social ha tomado relevancia. Este informe de urgencia pretende ubicar el fenómeno desde el punto de vista del marco interamericano de derechos humanos y señalar la extrema gravedad de esta práctica delictiva. 
Informe de urgencia: La desaparición sin eufemismos

Informe de urgencia: La desaparición sin eufemismos

Publicado: 24 Junio 2021
El 14 de mayo de 2021, el Equipo Desaparición Forzada del colectivo Human Rights Everywhere (HREV) publicó un informe sobre el regreso de la figura de la detención-desaparición en el marco de las protestas del Paro Nacional de Colombia. Ahora, a la luz de las estrategias estatales para camuflar los delitos de desaparición forzada, emiten este informe de urgencia para aclarar algunos elementos.
cado del proyecto de la mina de cobre

El caso del proyecto de la mina de cobre de Llurimagua, Ecuador

Publicado: 24 Junio 2021
Este estudio ilustra el caso de un potencial proyecto minero de cobre, Llurimagua, en la zona de Intag en Ecuador, ubicado en un bosque nublado caracterizado por su alta pluviosidad y su gran biodiversidad. En el presente texto se expone la historia de las empresas mineras en la región y el enorme impacto ambiental que tendría una operación de tales magnitudes.
Por qué es importante la debida diligencia medioambiental

El caso de Cerro Matoso, Colombia

Publicado: 24 Junio 2021
El proyecto extractivo colombiano de Cerro Matoso está situado en el Sur del departamento de Córdoba. La región está considerada como la más crítica en cuanto a violaciones de los derechos humanos se refiere. Las comunidades locales acusan al Grupo BHP y a South 32 de contribuir al agravamiento de sus condiciones de vida. La gobernanza medioambiental y la responsabilidad institucional en este entorno de conflicto y post-conflicto resulta ser débil.
Energía y equidad 2

Energía ¿Para quienes?

Publicado: 21 Junio 2021
Este trabajo propone profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación
Emergencia Climática. Perspectiva 2030

Emergencia Climática. Perspectiva 2030

Publicado: 27 Mayo 2021
La emergencia climática es, sin lugar a dudas, el mayor desafío de nuestra era. Tras décadas de avances científicos, hoy se reconoce con claridad la necesidad de emprender una transformación global que permita evitar las consecuencias más nefastas del aumento desmedido de la temperatura del planeta.