Ecología y sostenibilidad

Responsabilidad ambiental.

Responsabilidad ambiental a través de la cadena de suministro

Publicado: 18 Enero 2022
E-paper
Este informe enfatiza en la importancia de una legislación vinculante para que las empresas cumplan con los aspectos ambientales además de los derechos humanos a largo de sus cadenas de suministro. El documento revisa las evaluaciones de impacto ambiental como un instrumento de debida diligencia y responsabilidad corporativa en sus cadenas de suministro, examina el monitoreo independiente de impactos de las operaciones empresariales, y reflexiona sobre los derechos humanos ambientales y las garantías para los procesos legislativos de debida diligencia. 
La energía en América Latina y el Caribe

La energía en América Latina y el Caribe en la ruta hacia la descarbonización en el marco del Acuerdo de París

Publicado: 18 Enero 2022
E-paper
En medio de los complejos desafíos que se derivan del cambio climático, este documento aborda aspectos vinculados al sector energético en la región de América Latina y el Caribe, con el propósito de contribuir en la construcción de una imagen y una perspectiva más clara sobre la magnitud del problema del cambio climático, pensando en que pueda contribuir al debate sobre posibles soluciones.
Calidad del aire

Calidad del aire y ciencia ciudadana: un ejercicio compartido por la justicia ambiental

Publicado: 23 Noviembre 2021
E-paper
Lograr acercar la ciencia ciudadana a la cotidianidad resulta un tanto utópico si se piensa en la diversidad social y territorial de la que somos parte. Para muchas personas, es un gran reto conectarse con la esencia de la vida mediante pequeñas pero significativas acciones, debido a la inmediatez y velocidad en la que estamos inmersos globalmente que nos distrae y desconecta de un ejercicio tan sencillo como respirar conscientemente y valorar la buena calidad del aire.
Energías para la transición

Energías para la transición. Reflexiones y relatos

Publicado: 30 Junio 2021
Más allá de transformar la matriz energética, necesitamos transiciones profundas para superar las crisis socioecológicas que vivimos. Mujeres pensadoras y activistas proponen enfoques ecofeministas, reflexiones y procesos concretos para enfrentar las causas de la crisis y transitar hacia formas de vida y organización política más justas, diversas y ricas.
Por qué es importante la debida diligencia medioambiental

El caso de Cerro Matoso, Colombia

Publicado: 24 Junio 2021
El proyecto extractivo colombiano de Cerro Matoso está situado en el Sur del departamento de Córdoba. La región está considerada como la más crítica en cuanto a violaciones de los derechos humanos se refiere. Las comunidades locales acusan al Grupo BHP y a South 32 de contribuir al agravamiento de sus condiciones de vida. La gobernanza medioambiental y la responsabilidad institucional en este entorno de conflicto y post-conflicto resulta ser débil.
Energía y equidad 2

Energía ¿Para quienes?

Publicado: 21 Junio 2021
Este trabajo propone profundizar el análisis de la pobreza energética en Latinoamérica a partir de un enfoque amplio que permita abordar la problemática integralmente, impulsar el debate sobre las particularidades que adquiere y analizar las alternativas de transformación
Emergencia Climática. Perspectiva 2030

Emergencia Climática. Perspectiva 2030

Publicado: 27 Mayo 2021
La emergencia climática es, sin lugar a dudas, el mayor desafío de nuestra era. Tras décadas de avances científicos, hoy se reconoce con claridad la necesidad de emprender una transformación global que permita evitar las consecuencias más nefastas del aumento desmedido de la temperatura del planeta.
Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva

Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva

Publicado: 23 Abril 2021
Con el propósito de permitir una recuperación ecológica y socialmente justa para todos los países, resulta necesario abordar urgentemente los problemas de la deuda pública para que todos los gobiernos tengan el espacio fiscal necesario para financiar gastos sanitarios y sociales cruciales e invertir en una recuperación ecológica e inclusiva. 
Los derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza

Publicado: 22 Abril 2021
Los derechos de la naturaleza se reconocen en la legislación de una lista cada vez mayor de países, este revolucionario concepto legal y cultural se ha extendido por todo el mundo. El reloj está corriendo. Estamos al borde de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra. Si el reconocimiento de los derechos de la naturaleza puede contribuir a prevenir una calamidad tan oscura y distópica, entonces debemos perseguirlo con toda la energía que podamos reunir.
Energía y equidad

Transiciones en Disputa

Publicado: 20 Abril 2021
Como parte del trabajo de articulación estratégica y debate para la construcción de alternativas de energías para las comunidades en Venezuela y la región, como una forma más de confrontar la avanzada del extractivismo, compartimos con el 1er número de la Revista Energía y Equidad, dedicada a las transiciones en disputa, fruto del trabajo del comité editorial de la revista compuesto por referentes del sector académico, sindical y movimientos sociales.