Atlas del Carbón 2015 (Coal Atlas)

Publicado: 7 Noviembre 2015
El atlas, publicado por La Fundación Heinrich-Böll y Amigos de la Tierra Internacional contiene los últimos datos y cifras sobre los fuertes impactos sociales y ambientales que está produciendo la industria del carbón en la naturaleza, la salud, el trabajo, los derechos humanos y la política.

Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo

Publicado: 1 Septiembre 2015
La explotación intensa de recursos minerales, fósiles y agrarios para la exportación domina las economías de América Latina. Sin embargo, también en contra de este “neo-extractivismo” crece la resistencia. Se multiplican las voces que –por principio– ponen en duda este modelo de desarrollo y buscan alternativas más sostenibles social y ecológicamente. En Perspectivas América Latinainvestigadoras e investigadores críticos de Latinoamérica presentan sus conceptos e ideas para así enriquecer el debate en la región – también en Alemania– y promover una visión global de la situación.

Petróleo y gas no convencional

Publicado: 28 Octubre 2014
Estos dos estudios de Caso Argentina y México abordan los temas de las potencialidades y desafíos que implican los proyectos de explotación de hidrocarburos no convencionales para estos países, desde una perspectiva institucional, legal, económico y ambiental.

El Neoextractivismo como modelo de desarrollo en América Latina y sus contradicciones

Publicado: 1 Junio 2014
Históricamente, desde el comienzo de la época colonial hace más de cinco siglos, lo que hoy se conoce como América Latina jugó un papel crucial en la división internacional del trabajo y la naturaleza: la de proveedor de bienes primarios o básicos basa en una esclavitud otras formas de explotación del trabajo. Esta masiva transferencia de riqueza a Europa, a través de la Península Ibérica, marcó el inicio del sistema-mundo capitalista colonial alimentando la acumulación primitiva de capital que hizo posible la revolución industrial.  Un estudio de Edgardo Lander

Economía verde: ¿La nueva fórmula mágica?

Publicado: 6 Agosto 2012
Expectativas acerca de la Conferencia Río+20 En junio de 2012, se reunieron los Estados en la conferencia Río+20 en Brasil. La atención se centró en el tema de la economía verde. Qué es exactamente y cómo se debería llevar a cabo aún no está definido y es políticamente controvertido. Lo que se necesita es un punto de partida hacia un mundo que sea socialmente justo, bajo en carbono y eficiente en el manejo de sus recursos. Por Barbara Unmüßig Febrero de 2012

Cambio climático y democratización - Una relación compleja

Publicado: 1 Noviembre 2009
Uno de los temas menos abordados en la discusión sobre cambio climático es la relación entre cambio climático y los procesos de democratización. Este documento analiza si estos dos desafíos que enfrentamos están relacionados y cómo. ¿Puede el calentamiento global facilitar que haya una transición democrática o más bien lo dificulta? ¿Puede la democracia contribuir a que los países se compremetan a mayores metas de mitigación y adaptación para enfrentar el cambio climático? Por Peter Burnell Noviembre de 2009