"Nuestra voz es capaz de cambiar la vida de quienes han sido golpeados por la violencia". Discurso La periodista y ganadora del premio Anne Klein 2018, en su discurso habla del poder de la voz y del periodismo contra la violencia de género. Por Jineth Bedoya Lima
"Somos semilla que ha nacido y ha dado frutos en cada uno de los rincones más profundos del país". Discurso La activista y ganadora del premio de mujeres Anne Klein 2018, Mayerlis Angarita habla en su discurso del papel de las mujeres en el proceso de paz colombiano. Por Mayerlis Angarita
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene Publicado: Enero 2018 El proceso de paz genera un reordenamiento de poderes y de territorios y se presentan mandos que quieren copar dichos territorios (legales e ilegales). Hay violencias alrededor de las economías de guerra de los cultivos de coca, de las rutas del narcotráfico, la minería ilegal y elementos de poder político.
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene Ideas Verdes Descargue aquí el sexto número de nuestra serie "ideas verdes", denominado "Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene", escrito por Leonardo González Perafán, coordinador Unidad Investigativa de Indepaz y Cristian Raúl Delgado Bolaños, coordinador Comisión Nacional de Derechos Humanos Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.
Narcoparamilitares: reconfiguración ilegal en los territorios Publicado: Enero 2018 El documento busca realizar un recorrido por el fenómeno de los grupos narcoparamilitares, a partir de las investigaciones adelantadas por Indepaz desde el 2006.
Narcoparamilitares: reconfiguración ilegal en los territorios Descargue aquí el quinto número de nuestra serie "ideas verdes", denominado "Narcoparamilitares: reconfiguración ilegal en los territorios", escrito por Carlos Eduardo Espitia Cueca, Investigador de la Unidad Investigativa de los Conflictos de Indepaz.
Implementación del Punto 4 del Acuerdo de Paz Publicado: Diciembre 2017 Desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón en Bogotá entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC el 24 de noviembre de 2016, se viene implementando lo pactado en ese documento, por supuesto, unos puntos avanzan con más agilidad que otros y otros se mantienen estancados por completo.
Implementación del Punto 4 del Acuerdo de Paz Desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón en Bogotá entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC el 24 de noviembre de 2016, se viene implementando lo pactado en ese documento, por supuesto, unos puntos avanzan con más agilidad que otros y otros se mantienen estancados por completo. Descargue aquí el cuarto número de nuestra serie "ideas verdes", denominado "Implementación del Punto 4 del Acuerdo de Paz", escrito por Salomón Majbub Avendaño, Investigador Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos OCCDI-Indepaz.
Un complejo balance: el ELN en 2017 Publicado: Diciembre de 2017 Con tres años largos de conversaciones exploratorias, el 7 de febrero de 2017 el Gobierno y Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron al país el inicio de conversaciones de manera formal. Al igual que lo sucedido con las Farc, se informó la existencia de la garantía de un acompañamiento internacional por parte de Ecuador, Cuba, Brasil, Chile y Noruega, a los que se le sumarían luego un bloque europeo, con Holanda, Alemania, Suecia e Italia. Dos meses después, ya instalada la Mesa en Quito, se dio el primer anuncio de carácter positivo, el desarrollo de un programa piloto para desminado humanitario.