Recomendaciones NDC 3.0

Recomendaciones desde la sociedad civil para la actualización de las NDC 3.0 de Colombia

For free (plus shipping costs)

El presente documento recoge las conclusiones derivadas de un proyecto que tuvo como objetivo fortalecer la incidencia de la sociedad civil colombiana en la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para el periodo 2024-2025. Este esfuerzo fue convocado por el colectivo Voces por el Clima, en colaboración y dinamización de la Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá - Colombia, en el marco del proyecto “Sociedad civil camino a la COP30: en busca de compromisos climáticos justos, transformadores y coherentes para Colombia”, cuyo propósito central fue promover la incorporación de enfoques de justicia climática, derechos humanos, género, pérdidas y daños, financiamiento climático y transición energética justa en las metas climáticas nacionales.

El proyecto se estructuró en cinco fases que incluyeron: sesiones de capacitación, talleres temáticos de cocreación, sistematización de propuestas, diseño de estrategias de incidencia y articulación regional. Estas actividades se desarrollaron entre julio y septiembre de 2024, involucrando a representantes de más de 25 organizaciones de la sociedad civil, incluyendo colectivos juveniles, comunidades étnicas y organizaciones ambientales y académicas.

Cada fase se diseñó para garantizar un proceso participativo y deliberativo con miras a generar propuestas concretas, inclusivas y alineadas con las necesidades de las comunidades más vulnerables al cambio climático.

El contenido abordado en los diferentes talleres y sesiones se organizó en tres ejes temáticos principales: 1) Justicia Climática (pérdidas y daños), 2) Biodiversidad y Financiamiento, y 3) Transición Energética Justa. El eje temático de Derechos Humanos y Diligencia Debida Reforzada lo agregaron posteriormente organizaciones que forman parte de Voces por el Clima. Para cada tema se exploraron problemas específicos, se definieron propuestas de política pública y se consideraron los retos y oportunidades de su implementación. Las metodologías empleadas incluyeron herramientas participativas, como formatos de formulación de propuestas y sesiones de moderación, buscando consolidar un documento que sirva como insumo clave para la actualización de las NDC en el ámbito nacional y la incidencia política en la COP30 en Brasil.

Para los cuatro ejes temáticos se provee un contexto general problematizando las particularidades del país y reconociendo las necesidades. Después, se encontrará el compendio de recomendaciones resultantes de los talleres que señalan los puntos críticos de cada discusión para luego desarrollar algunas de manera puntual identificando: 1) cómo se plantea su desarrollo, 2) quiénes son los actores encargados de su implementación, 3) qué indicadores de éxito sirven para medir su gestión y 4) consideraciones adicionales.

Este documento se dirige tanto a los tomadores de decisión del Gobierno nacional como a organizaciones aliadas y nuevos públicos nacionales e internacionales. En él se exponen las propuestas priorizadas, las narrativas clave para su comunicación y los fundamentos que sustentan cada recomendación. De esta manera, se busca fortalecer el marco de ambición climática del país y contribuir a una transición socioecológica justa y equitativa.

Product details
Date of Publication
septiembre de 2025
Number of Pages
26
Licence
All rights reserved