aire

Mejores prácticas en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones del sector minero-energético (MRVme) con énfasis en el sector carbón

Resumen de Política Pública: Mejores prácticas en el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de emisiones del sector minero-energético (MRVme) con énfasis en el sector carbón

Este documento muestra un análisis que busca identificar y consolidar recomendaciones que permitan fortalecer la estimación deemisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el sector del carbón en Colombia, partiendo de la identificación de la ruta normativa y técnica que da lugar a la implementación del Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
Resumen de Política Pública: Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Resumen de Política Pública: Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Este documento ofrece un análisis de la Resolución 909 de 2008, a través de un análisis comparativo con otras jurisdicciones en el mundo y un diagnóstico de las emisiones actuales de las actividades del sector del carbón, que incluye tanto las termoeléctricas que operan con carbón como la industria de fabricación de coque. Su objetivo es proporcionar insumos técnicos y jurídicos que apoyen la actualización de dicha resolución.
Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Actualización de la norma de emisiones de fuentes fijas en Colombia

Este texto de Polen Transiciones Justas ofrece un análisis detallado sobre la contaminación del aire, sus efectos en la salud y las políticas normativas necesarias para mitigar el problema, con un enfoque particular en Colombia. Se aborda cómo diversos contaminantes, como el material particulado (PM2.5 y PM10), el ozono (O3), los óxidos de nitrógeno (NOX), y otros, afectan la salud humana, especialmente en poblaciones vulnerables, y cómo la exposición a estos contaminantes genera enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.
Modelo de política marco por el derecho al aire limpio, la justicia climática y la salud pública en América Latina

Modelo de política marco por el derecho al aire limpio, la justicia climática y la salud pública en América Latina

Presentamos esta propuesta, para que sea apropiada como una herramienta regional que promueva una gobernanza justa por el aire limpio y un clima seguro para las presentes y futuras generaciones. Así, esperamos que tomadores de decisión, en especial de diversos gobiernos, junto con distintos actores de nuestros territorios, fortalezcan sus planes de acción con esta propuesta, a través de medidas concretas que aporten a la solución conjunta de estas problemáticas, de tal manera que el abordarlas sea vea como una oportunidad para la región. 
Calidad del aire

Calidad del aire y ciencia ciudadana: un ejercicio compartido por la justicia ambiental

E-paper
Lograr acercar la ciencia ciudadana a la cotidianidad resulta un tanto utópico si se piensa en la diversidad social y territorial de la que somos parte. Para muchas personas, es un gran reto conectarse con la esencia de la vida mediante pequeñas pero significativas acciones, debido a la inmediatez y velocidad en la que estamos inmersos globalmente que nos distrae y desconecta de un ejercicio tan sencillo como respirar conscientemente y valorar la buena calidad del aire.
Gobernanza de la calidad del aire

Gobernanza de la calidad del aire en Bogotá: caso MECAB

Disminuir la contaminación del aire es uno de los principales retos socioambientales en Bogotá. Las altas concentraciones de algunos contaminantes, así como la evidencia de su impacto en la salud respiratoria y cardiovascular de los bogotanos, convierten la calidad del aire en una prioridad de la salud pública en la ciudad. Por este motivo, Bogotá debe avanzar hacia un modelo de gobernanza de la calidad del aire en el que se reconozca la necesidad de lograr la coordinación de distintas instituciones y de consolidar un enfoque multidisciplinario para promover soluciones y reducir los niveles de exposición de la población.

Calidad del aire y políticas públicas en Bogotá: una historia de injusticia ambiental

La vida de la ciudadanía se deteriora por los efectos de las altas concentraciones de contaminantes en la atmósfera. La contaminación causa muertes y enfermedades prematuras y, además, altera la economía de los países en desarrollo y sus dinámicas económicas y sociales: «[l]a mala calidad del aire constituye una amenaza para la salud, el bienestar social y el desarrollo económico a nivel mundial y en la región de América Latina y el Caribe» (Clean Air Institute,  2012, p. 31).