Haz algo o cállate

Perfil

Dolly Kikon realiza estudios feministas y apoya la participación política de las mujeres en la comunidad Naga (India).

Tiempo de lectura: 10 minutos
Retrato Dolly Kikon

Este artículo hace parte de nuestro dossier "Sin mujeres no hay paz: 20mo aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad".

"Toma cualquiera de mis obras espontáneamente - en cada una verá un marco específico de género. Escucharás la voz de una mujer, una niña o un niño. La igualdad de género está muy cerca de mi corazón y la abordo en todo lo que escribo", comienza la entrevista Dolly Kikon. Su compromiso político comenzó con una protesta contra la draconiana Ley sobre el poder especial de las fuerzas armadas (AFSPA), que concede total impunidad a las fuerzas armadas indias en las denominadas "zonas conflictivas" (en los antiguos estados indios de Jammu y Cachemira y Nagaland, Manipur, Assam y Arunachal Pradesh en el noreste). En ese momento, Kikon no podía saber que su demanda de derogación de esta ley sería sólo el comienzo de una larga carrera como activista y estudiosa feminista.

Aún hoy, como profesora universitaria de antropología y estudios del desarrollo en la Universidad de Melbourne en Australia, Kikon no puede entender a los defensores de la AFSPA. "Una legislación no significa que se tenga justicia. ¿Cómo puede ser que, además de todas las buenas regulaciones que tenemos, pueda existir una ley tan extra-constitucional que traumatice a nuestros ciudadanos y nos permita bombardear nuestro propio país desde el aire?" Lo que los burócratas, políticos y activistas de la paz llaman "zonas de conflicto armado", la India lo llama "zonas conflictivas". Aquí se aplican leyes antidemocráticas como la AFSPA, se producen acciones violentas del estado o patrocinadas por el estado y hay una fuerte militarización, todo en nombre de la seguridad. Pero para Kikon, no hay duda de que detrás de esta llamada a la seguridad está el miedo a la amenaza. "¡La India todavía pone a sus ciudadanos bajo sospecha general, y lo ha hecho desde su independencia en 1947! Esto refleja la inseguridad y los temores sobre su capacidad para dirigir un país". La cultura de impunidad de la India, profundamente arraigada en sus fundamentos postcoloniales, debe ser finalmente abordada. "No podemos permitir que leyes como la AFSPA existan y luego esperar que la gente se comporte como ciudadanos leales."

En su primer libro, Living with Oil and Coal,(Vivir con el petróleo y el carbón) Kikon explora las conexiones entre la extracción de materias primas, la seguridad y las violaciones de los derechos humanos. En ella sostiene que la seguridad no se otorga a los ciudadanos de un país, sino a los bienes. "Por un lado, el noreste de la India está marcado como un lugar de violencia e inseguridad, donde las empresas no prosperan. Al mismo tiempo, sin embargo, los productos de esta región, como el té de Assam, han seguido floreciendo como una marca global desde el siglo XIX - incluso en medio de la insurrección armada y la violencia. ¿Dime cómo puede ser eso?".

Kikon proviene de Dimapur, la ciudad más grande de Nagaland, uno de los centros urbanos de más rápido crecimiento en el noreste de la India. Es la primera de su familia en tener un título universitario. "Cuando pienso en mi infancia, me doy cuenta de que me definía menos por mi afiliación a una comunidad particular (la de los Lotha Naga), pero que la imagen que tenía de mí misma estaba más marcada por el hecho de que crecí como mujer dentro de una comunidad tribal. De niña, experimentó cómo su madre soltera sufría el estigma de ser una mujer divorciada. Esto la hizo escéptica y comenzó a preguntarse: ¿Por qué las mujeres siempre tienen la culpa de todo? ¿Por qué nunca se culpó a los hombres de la familia por nada? Estas preguntas la ocuparon desde una edad temprana. La adulta continúa con el pensamiento. "Limpiar, por ejemplo (ir a buscar agua, limpiar el piso, quitar el polvo de los muebles) es un proceso interminable e implacable en el que yo, como mujer, nunca puedo alcanzar la perfección. No importa cuán impecable haya limpiado los muebles hoy, se volverá a llenar de polvo. Pero aun así, mi competencia como mujer está ligada al perfeccionamiento del arte de la limpieza".

"En la universidad y en mi trabajo con los conceptos y teorías de género, me recordaron mis propias experiencias. Mis estudios me proporcionaron el vocabulario para articular mis experiencias". Kikon también insta a la precaución. "Pero a través de nuestra expresividad corremos el riesgo de volvernos aburridos y abstractos. Debo ser capaz de explicar el género y la igualdad tanto a un niño de 5 años como a una persona de 23. Y entonces lo que hace la conexión son las acciones, no las palabras“. ¿Cuándo y cómo debería comenzar entonces la sensibilización sobre el género? Kikon tiene que reírse: La sensibilidad a un tema significa abordarlo con cuidado y tratarlo con sensibilidad. Pero cuando se trata de cuestiones de género, no es la cautela lo que se necesita, sino la rapidez. "Cuando hablamos de sensibilidad de género, especialmente en la política de desarrollo, la verdadera cuestión es encontrar una solución rápida, un remedio de patente. Pero eso no funciona. La política de género es y necesita un compromiso político muy arraigado".

Si consideramos la justicia de género desde el punto de vista del poder, la influencia y la autoridad, hay otro aspecto a considerar. "La igualdad significa simplemente que todos tienen las mismas oportunidades y que ningún grupo está en desventaja." Por eso Kikon apoya la participación política de las mujeres en la comunidad Naga y también estudia intensamente los derechos consuetudinarios prevalecientes que excluyen a las mujeres de los consejos tradicionales. "Mi punto de crítica es que la cultura no puede ser invocada simplemente para evitar que un grupo muy importante participe."

Su monografía Life and Dignity: Women’s Testimonies of Sexual Violence in Dimapur (Vida y Dignidad: Testimonios de mujeres sobre la violencia sexual en Dimapur) es de gran importancia personal para Kikon. Hace veinte años, cuando fue al noreste para investigar en las zonas de conflicto, sus experiencias allí dejaron una impresión duradera. "Después de que el ejército indio asaltara una aldea y acosara sexualmente y violara a las mujeres, los supervivientes de los ataques hicieron sus declaraciones. Pero al mismo tiempo se dedicaban a su vida diaria, cuidaban a sus hijos, trabajaban en el campo, cocinaban. La normalización de la violencia sexual me ha traumatizado". Kikon entendió que las familias creían que al guardar silencio estaban protegiendo a los sobrevivientes. Sin embargo, durante décadas esto había allanado el camino para una cultura de impunidad en la que se normalizaba la violencia de género. Este es un punto que enfatiza en su tratado sobre la violencia sexual en Dimapur. Al igual que las mujeres, los hombres de las zonas de conflicto armado también están traumatizados. Y los traumas son intergeneracionales. "En Nagaland, por ejemplo, ha habido un alto el fuego desde 1997. Pero la gran incertidumbre de que el Estado pueda reanudar el conflicto pende sobre las cabezas de la gente como una espada de Damocles".

"Los niños y niñas pequeños son víctimas muy fáciles. ¿Pero cuáles son sus opciones de reparación, compensación o asesoramiento?" Los instrumentos y políticas internacionales son fundamentalmente heteronormativos y rara vez - si es que alguna vez - incluyen a las víctimas masculinas en su ámbito de aplicación. "La elección de las palabras es por lo tanto muy importante. La perspectiva de género siempre es más propositiva".

Aquí es donde entra en juego un instrumento como la Resolución 1325. No sólo es una reafirmación de la importancia de la mujer, el género, las negociaciones de paz y la consolidación de la paz en relación con las situaciones de conflicto armado y la reconstrucción, sino que también nos proporciona el vocabulario que da sentido a la reconciliación. "La resolución 1325 es una visión, un conjunto de principios rectores que nos ayudan a comprender lo que significa exigir y luchar por los derechos universales. Las organizaciones que trabajan en zonas de conflicto basan su autoridad moral en esta resolución". Por supuesto, la resolución y su aplicación se quedan cortas en algunos aspectos, admite Kikon, pero como sus mentores advirtieron cada vez que fue necesario traer a Kikon de vuelta a la tierra: "Haz algo, o cállate. No sólo critica por ahí. El verdadero compromiso te hace humilde".

En el libro Life and Dignity (Vida y Dignidad) se adaptó artísticamente para dos proyectos teatrales que abordan la violencia de género. EnRequiem for Dead Sisters” (Réquiem por las hermanas muertas) Kikon trabajó junto con los artistas Rosumari Samsara y Lapdiang Syiem. Lapdiang Syiem también coordinó la segunda pieza, que fue interpretada por Abigail Nongsiej como parte del proyecto Zubaan sobre el tema de la impunidad. "Para mí, estos proyectos también son parte de mi compromiso", dice Kikon.

"Los conflictos armados prolongados, la militarización, una economía estancada, las estructuras gubernamentales corruptas e ineficientes y las duras condiciones de la agricultura autosuficiente en sus pueblos o ciudades pequeñas obligan a los jóvenes a buscar perspectivas fuera de su región de origen", escribe como coautora en su libro Leaving the Land: Indigenous Migration and Affective Labour in India. (Abandonar la tierra: Migración indígena y trabajo afectivo en la India.) "La generación nacida tras la tregua de 1997 se esfuerza por otras cosas. Los jóvenes tienen grandes sueños, quieren ser grandes". Sus objetivos son similares a los de la clase media que surgió tras la independencia de la India. "Pero muchas de sus esperanzas se han visto frustradas, y como resultado, las protestas de la clase media están surgiendo por todas partes hoy en día." Esta es también la razón del repentino despertar político de muchos jóvenes. "En la India, dependiendo de la clase, casta u otros privilegios para la política, puedes ser muy subordinado. Hay mucho que compensar en aquellos que se están levantando ahora en términos de injusticia por parte del estado y opresión".

Como joven adulta, Kikon se avergonzaba de ser de Dimapur. "Cuando vine a Delhi para mis estudios, conocí a gente de las grandes ciudades de la India. Nadie conocía Nagaland y ciertamente no Dimapur. Más tarde fui a Stanford, donde otros compañeros de estudios vinieron de Nueva York y Londres. Mientras tanto, he hecho mi proyecto personal de averiguar por qué me avergüenzo de mis orígenes, especialmente cuando tengo que explicar constantemente por qué tengo un pasaporte indio o por qué no parezco una mujer india". Dimapur es una región urbana y moderna. "Pero si perteneces a una comunidad tribal en la India, la gente automáticamente piensa que vienes del medio de la selva y vives en los árboles,  ¿no es así? No puedes ser de una ciudad. Es coautora del próximo libro Ceasefire City: Militarism, Capitalism, and Urbanism in Dimapur. (Ciudad de Cese al Fuego: Militarismo, Capitalismo y Urbanismo en Dimapur).

Traducido del alemán por Mauricio Sánchez Cárdenas.