Ecología y sostenibilidad

Extractivismo, derechos y tributación: cooptación del Estado colombiano

Publicado: 9 Octubre 2018
Poderosos grupos fácticos de la economía han capturado/cooptado al Estado colombiano y en consecuencia, el fin esencial de este último se ha orientado a la defensa de un modelo eminentemente empresarial y de intereses particulares. Con ello, se han ido socavando principios y mandatos de la Constitución Política de Colombia, entre ellos, la prevalencia del interés general, el deber del Estado de garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía y los principios básicos de la tributación.

Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica

Publicado: 1 Junio 2018
Este concepto se refiere no sólo a las características de los hidrocarburos, sino también a un contexto en el que la explotación de gas, crudo y carbón entraña cada vez mayores riesgos geológicos, ambientales, laborales y sociales; además de una alta accidentalidad comparada con las explotaciones tradicionales.

Cambio climático, energía y derechos humanos: Desafíos y perspectivas

Publicado: 4 Mayo 2018
Este libro es el resultado de los profundos estudios y debates que un grupo de académicos ha venido adelantando con gran rigurosidad. Sus textos y las conclusiones a las que han llegado los autores deben convertirse en referencia obligada para comprender, de una parte la importancia del cambio climático y sus impactos, especialmente para Colombia.

FUSUNGA Que el pueblo lo sepa

Publicado: 4 Mayo 2018
Esta cartilla, publicada por Corporación Colectivo de Agroecología Tierra Libre, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Colombia, es el resultado de un proceso de movilización, lucha y resistencia en la región de Sumapaz, en oposición a las actuales amenazas extractivas y minero-energéticas que se presentan en estos territorios.

Competencia municipal para la prohibición de actividades mineras y de hidrocarburos

Publicado: 12 Febrero 2018
Mediante la Sentencia T-445 de 2016 la Corte Constitucional con ponencia del Magistrado Jorge Iván Palacio Palacio estableció un nuevo derrotero jurisprudencial en el país en materia de autonomía territorial, actividades extractivas y mecanismos de participación ciudadana. En esta decisión, la Corte despejó cualquier duda frente a la posibilidad de que los municipios y las comunidades puedan decidir por medio de consultas populares y Acuerdos Municipales sobre su desarrollo.

Los quince mitos de la gran minería en Colombia.

Publicado: 12 Febrero 2018
Difícilmente la ciudadanía del común podrá tener los elementos necesarios para formarse una opinión objetiva y veraz sobre los beneficios de la gran minería en Colombia, si los responsables de informar emiten conceptos que en poco reflejan la realidad, mezclan las estadísticas, sesgan su interpretación o las difunden por fuera de contexto, con el único propósito de disimular el enorme fracaso del manejo del boom minero entre 2003 – 2014.    

La inmensa huella climática de las grandes empresas de la carne y los lácteos

Publicado: 14 Noviembre 2017
Las compañías de carne y lácteos más grandes del mundo están empujando al mundo hacia una catástrofe climática. Los nuevos cálculos e infografías publicados por GRAIN, IATP y la Fundación Heinrich Böll muestran que las compañías de carne y lácteos más importantes del mundo contribuyen masivamente a la crisis climática

Agrifood Atlas – Facts and figures about the corporations that control what we eat

Publicado: 10 Noviembre 2017
La lista de las 500 empresas con mayor volumen de negocios, dedican parte importante de sus actividades a empresas de producción agrícola y de alimentación. La tendencia se dirige hacia una mayor concentración de poder. Las corporaciones agroalimentarias están conduciendo la industrialización a lo largo de toda la cadena de valor, de la granja al plato. Sus políticas de compra venta promueven un formato de agricultura centrado en la productividad. La disputa por la entrada al mercado es a expensas de los eslabones más débiles de la cadena: agricultores y trabajadores.

Apoyo a la sociedad civil bajo presión – lecciones aprendidas de la explotación de los recursos naturales

Publicado: 13 Septiembre 2017
La sociedad civil global está bajo presión. Este trabajo visibiliza los patrones y las dinámicas comunes de restricción en contra de actores de la sociedad civil involucrados en casos específicos de explotación de recursos naturales, así como para registrar las estrategias de respuesta que estos han adoptado.