Böll.Thema 2/23

Riquezas malditas. Böll.Thema 23-2

El hambre global de recursos naturales y sus daños ecológicos y sociales
Gratuito

Las infraestructuras energéticas y de transporte en todo el mundo están pendientes de una reforma a profundidad. La demanda de materias primas críticas y estratégicas, como el cobre, el cobalto, el litio y las tierras raras, va a aumentar fuertemente.

Porque algo tiene que cambiar: la competencia entre Estados Unidos, China, la UE e incluso Rusia por el acceso a los países ricos en recursos se ha endurecido. Al mismo tiempo, en muchos lugares, la población y las organizaciones de la sociedad civil están luchando contra la extracción de materias primas y por una regulación más justa, porque su base de subsistencia, sus hábitats están siendo destruidos y su futuro se ve amenazado. 

Nosotros -la Fundación y sus organizaciones asociadas- les prestamos apoyo, por ejemplo, mediante asistencia jurídica y acciones de difusión. Esta edición pretende ofrecer información sobre ello.

Las asociaciones de materias primas de la UE y Alemania deben tener clara la necesidad de evitar los daños ambientales in situ y lograr un mayor beneficio social: por ejemplo, mediante nuevos procedimientos de extracción, más empleo, tratamiento y redistribución, todo con respeto a los derechos humanos. Sin embargo, también hay que seguir poniendo límites a la minería: no debe realizarse en las profundidades marinas; ni siquiera en zonas de manantiales o en regiones de gran biodiversidad. La población local debe poder participar en la prospección y autorización de los proyectos. Pero también, es esencial reducir nuestro consumo de materias primas, con productos más duraderos y reparables, con reciclaje y nuevos modelos de utilización, como el uso compartido. También con ese objetivo estamos comprometidos. Esperamos que ustedes también.

Product details
Date of Publication
mayo de 2024
Publisher
Heinrich-Böll-Stiftung
Number of Pages
64
Licence
Language of publication
español
Table of contents

1. Editorial
Imme Scholz

3. Dónde estamos
Sobre un uso nuevo e inteligente de los recursos
Johanna Sydow

7. Dossier
La gran demanda de materias primas Con frecuencia lleva aparejadas violaciones a los derechos humanos, los costes para la ecología son elevados. Ya existen otros planes.
Un resumen de Heike Holdinghausen

16. Declaración
Remendar, soldar, atornillar Reparar tiene que volver a ser más fácil y barato.
Katrin Meyer

18. Entrevista
«No puedes llevarte todo el capital natural de un país». La activista Sara Larraín habla sobre las consecuencias de la minería en Chile, los límites de nuestro consumo y una actitud de respeto y cooperación.
Entrevista: Johanna Sydow

24. Fundiciones y refinerías
El cuello de botella de las cadenas de suministro La UE tiene previsto seguir ampliando sus capacidades para reducir su dependencia de países como China.
Melanie Müller y Lea Strack

26. Minería en Europa
En el punto de mira: los países europeos ¿Cómo ven las sociedades civiles la carrera por las materias primas en su propio territorio?
Transcripción: Heike Holdinghausen

30. En imágenes
Lucha por las tierras robadas.
Activistas cuentan cómo luchan contra el despilfarro de materias primas sin dejarse intimidar.

36. Salud
El caso de Espinar - Cusco, Perú

Las instituciones nacionales son incapaces de hacer frente a las consecuencias de la minería.
Vanessa Schaeffer y Mattes Tempelmann

39. Deberes de diligencia debida
De la voluntariedad a la ley

La ley alemana de cadena de suministro es un paso adelante, las negociaciones a nivel europeo permiten albergar esperanzas. Pero ambas leyes no bastarán por sí solas.
Johanna Sydow

42. Exámenes externos
«Las empresas no pueden delegar responsabilidades».

Matthias Baier sobre su experiencia con auditorías de proveedores privados.
Entrevista: Claudia Müller-Hoff

44. Acción penal
«Solo podemos acabar con la impunidad a escala internacional».
La activista Erika Mendes aboga por un acuerdo en el ámbito de la ONU
Entrevista: Johanna Sydow

47. Creación de valor
Crear valor de forma ecológica y socialmente justa

La política alemana de materias primas tiene que procurar que los países ricos en materias primas puedan beneficiarse de su riqueza.
Franziska Brantner

48. Derechos indígenas
Protegidos en teoría, explotados en la práctica

Los derechos de las comunidades indígenas están reconocidos y consagrados en acuerdos internacionales. Sin embargo, hay proyectos mineros en los que apenas se cumplen a medias o son ignorados sistemáticamente.
Ingrid Hausinger

50. Daños indirectos
Columnas de humo, resistencias y ruinas

Los países que extraen o importan materias primas tienen que establecer normas claras para responder por las consecuencias de sus actividades mineras.
Andrés Angel

52. Modelos económicos
El camino hacia una economía circular globalmente justa

Jan Kosmol, Dr. Alexander Janz y Prof. Dr. Dirk Messner explican
cómo podría hacerse realidad.

54. Reciclaje
Economía circular

Reciclar es solo la tercera mejor opción. Ante todo, tenemos que aprovechar todas las opciones para evitar y reutilizar los residuos.
Luisa Denter y Johanna Sydow

56. Transporte
Una vía posible

Promover el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie, también en las ciudades, sería fundamental para una transición de la movilidad.
Alejandro González

60. La última palabra
Cuando el bosque gana

Elisabeth Weydt