Energía para un futuro

Energía para un futuro neutro desde el punto de vista climático

Publicado: 29 Julio 2022
E-Paper
La Unión Europea (UE) y Alemania quieren ser neutras desde el punto de vista climático en 2050 y 2045 (D), respectivamente. El compromiso con la neutralidad climática significa que las aplicaciones y los productos que generan muchas emisiones deben ser sustituidos por alternativas sin emisiones. Una alternativa es el hidrógeno respetuoso con el clima. Solo el hidrógeno verde, es decir, el producido con agua y electricidad verde, es sostenible a largo plazo, por eso es importante entender qué oportunidades y retos tiene la economía del hidrógeno y qué formulación política es sostenible.
Agenda de transición

Agenda de Transición Democrática: otra Colombia es Posible

Publicado: 25 Mayo 2022
Colombia ha venido aplazando un conjunto de reformas necesarias y urgentes para transitar a una democracia robusta, incluyente, sustantiva, -más allá de la democracia formal y restringida que es en realidad la democracia existente en el país. Este libro reúne el análisis de temas sustanciales para nuestro país y con ellas propuestas para encaminarnos a posibles reformas. Temas divididos en diez capítulos: renta básica permanente; reforma tributaria; derecho a la salud; seguridad nacional; derecho a la educación; Reforma agraria; reforma electoral; transformaciones ambientales; industrialización y empleo. 
Mercados de trabajo: Elementos de debate hacia un pacto de país por el empleo decente

Mercados de trabajo: Elementos de debate hacia un pacto de país por el empleo decente

Publicado: 25 Mayo 2022
El mundo del trabajo, laboral o por cuenta propia, colombiano es de los más distantes de la expectativa de pleno empleo formulada por la teoría económica. Para construir un sistema de trabajo decente en Colombia son muchos los cambios que hay que hacer. El objeto de este documento es identificarlos, evaluar las alternativas de cambio y proceder a formular propuestas para su potencial implementación.
industrialización

El camino hacia la industrialización

Publicado: 23 Mayo 2022
Existe consenso en que Colombia se ha ido desindustrializando. Este punto de partida ilumina el conjunto del ensayo, así que el propósito de estas páginas no es demostrar que el país se está desindustrializando, sino reflexionar sobre las alternativas posibles, enmarcándolas en el contexto más amplio del cambio climático.
Renta básica permanente

Renta Básica Permanente

Publicado: 23 Mayo 2022
El presente documento corresponde al proyecto de ley radicado por más de 400 organizaciones de la sociedad civil, surge de una propuesta de renta básica elaborada por los profesores Luis Jorge Garay y Jorge Enrique Espitia. Aunque no contó con el respaldo del gobierno nacional, es un acumulado de trabajo en la construcción de una agenda de transición democrática para Colombia.  
Pacto Nacional de Convergencia por el Derecho a la Educación

Pacto Nacional de Convergencia por el Derecho a la Educación

Publicado: 23 Mayo 2022
Este paper escrito por Fernando Rincón Trujillo, habla del derecho a la educación en Colombia, el cual no debe limitarse a estudiar en una institución escolar, implica familia y sociedad, es una necesidad durante todo el ciclo vital. El autor propone metas estratégicas para un pacto nacional de convergencia por el derecho a la educación. 
Criminalización De La Defensa De Los Derechos Humanos En Colombia 2019-2 A 2021

Criminalización De La Defensa De Los Derechos Humanos En Colombia 2019-2 A 2021

Publicado: 18 Mayo 2022
Con este informe, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) busca esbozar patrones sobre el uso indebido del derecho identificados a partir del análisis de varios casos emblemáticos de criminalización contra personas defensoras de derechos humanos ocurridos entre julio de 2019 y el 30 de noviembre de 2021, partiendo del análisis del contexto actual en que ocurren las judicializaciones en contra de esta población de especial protección. Con ello, se pretende señalar una serie de recomendaciones para la atención de factores que inciden en la criminalización de la defensa de los derechos humanos.
Por una transición amplia

Por una transición amplia, sostenible y democrática

Publicado: 6 Mayo 2022
Este libro nos brinda perspectivas múltiples para construir una transición amplia, sostenible y democrática.  Amplia porque aborda todas la dimensiones de una verdadera transformación socioeconómica que permita sembrar las bases de la vida digna, justa y equitativa para todos las personas que integran la sociedad; sostenible porque la transformación propuesta se enmarca en los límites ambientales del planeta, la producción de bienes y servicios se orienta al bienestar social y el consumo a la satisfacción real de los ciudadanos, y democrática porque requiere de un nuevo pacto social que nos incluya a todos, sin dejar a nadie por fuera.