Atlas de la carne

Publicado: 10 Abril 2017
La comida es un asunto muy personal. Comemos en distintas situaciones y tenemos nuestras propias y muy personales preferencias. Sin embargo, cada vez somos más ajenos a lo que tenemos en el plato, la mesa o en la mano.¿Se ha preguntado alguna vez de dónde viene el bistec de su taco, la salchicha o la hamburguesa que se come?

Atlas de los Océanos 2017

Publicado: 21 Marzo 2017
El Atlas de los Océanos 2017, es una investigación realizada por la Fundación Heinrich Böll en conjunto con expertos y expertas, que revela hechos y cifras de las amenazas a nuestros ecosistemas marinos. Descargue aquí la versión en español. 

Cambio de Rumbo 1,5: Caminos hacia un futuro acorde al clima

Publicado: 23 Enero 2017
La crisis climática nos supone una pregunta de creciente urgencia: ¿en qué mundo queremos vivir? ¿Un mundo donde se respeten las necesidades básicas y los deseos de todos los seres humanos por una mejor vida con un medioambiente intacto? ¿Un mundo con normas apropiadas para la justicia social y donde no se trabaje por intereses individuales a costa del bienestar de todos? ¿Un mundo donde la participación democrática y la colaboración de la sociedad sean posibles? ¿Un mundo donde podamos asegurarnos de traspasar esto a nuestros hijos y sus descendientes en todos los continentes?

La economía verde por dentro. Promesas y trampas

Publicado: 17 Diciembre 2016
Originalmente, el propósito de la economía verde fue abrir un espacio político para que se diera una discusión más profunda. Pero como tal, y como se argumenta en este libro, dicha discusión tiene que trascender una mera “economización” de la naturaleza y la búsqueda de respuestas tecnológicas rápidas. Por el contrario, se debe establecer una nueva “ecología política” y participar ampliamente en la formulación de una nueva y más profunda agenda para el cambio. Hoy más que nunca resulta clara la pertinencia de esta tarea.

Dinámicas y Perspectivas de la Agricultura Actual en Latinoamérica: Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay

Publicado: 2 Diciembre 2016
La agricultura de la región del Sur de América, particularmente la que integran los países del Grupo BAPU (Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay) + Brasil están presentando cambios sin precedentes. Estas transformaciones han generado un proceso de vaivenes económicos, sociales, productivos, tecnológicos y ecológicos en las ecorregiones donde se han producido: las grandes planicies del sur de América. La soja ha sido el motor de estas demandas, acompañada por la llegada (o el crecimiento) de cultivos típicos de la región como el maíz.

Última Frontera: Políticas públicas, impactos y resistencias al fracking en América Latina

Publicado: 3 Noviembre 2016
Promovida fuertemente por EE.UU, la explotación de hidrocarburos no convencionales a través del fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente, a pesar de que ninguno de ellos posee un conocimiento integral de sus riesgos. Ante esto, la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking pretende generar un debate y sensibilización sobre sus impactos, por medio de la publicación de este informe que desarrolla una línea de base del estado de avance de esta técnica en la región.

Derechos Sexuales y Reproductivos, un ensayo de Christa Wichterich

Publicado: 19 Octubre 2016
Habitualmente —y hasta la fecha— los cuerpos de las mujeres han sido el blanco central de la ideología y la praxis conservadoras y fundamentalistas. Pese a que el derecho individual a la autodeterminación siempre ha sido moldeado por normas sociales y culturales y marcos legales, actualmente este derecho está siendo determinado, más que nunca, por las tecnologías reproductivas y temas médicos.

Derechos sexuales y reproductivos

Publicado: 6 Octubre 2016
Habitualmente —y hasta la fecha— los cuerpos de las mujeres han sido el blanco central de la ideología y la praxis conservadoras y fundamentalistas. Pese a que el derecho individual a la autodeterminación siempre ha sido moldeado por normas sociales y culturales y marcos legales, actualmente este derecho está siendo determinado, más que nunca, por las tecnologías reproductivas y temas médicos. 

Una cuestión de género – Realidades de vida en América Latina

Publicado: 19 Julio 2016
Aún falta mucho para eliminar la discriminación y la desigualdad entre los géneros en América Latina. Nuevos problemas como la trata de mujeres, el crimen organizado y el inmenso crecimiento de la corrupción en la región constituyen nuevos retos. Baje aquí la revista  Perspectivas #2.

Principio de precaución: herramienta jurídica ante los impactos del fracking

Publicado: 15 Marzo 2016
Mientras América Latina promueve el fracking, otros países y regiones lo han prohibido por los impactos y riesgos ambientales y en la salud que implica. América Latina tiene la capacidad y las condiciones para satisfacer sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables, como evidencian numerosos estudios incluyendo los del Banco Interamericano de Desarrollo. Este documento contribuye al análisis sobre la viabilidad de la aplicación del principio de precaución, como una vía institucional para prevenir, evitar o detener las operaciones de fractura hidráulica en América Latina.