Convocatoria para campaña comunicativa

La Fundación Heinrich Böll Oficina Bogotá Colombia en su propósito de i) La fundación, copartes y aliados aseguran un debate público, crítico y participativo y con enfoque de género y derechos humanos sobre políticas y proyectos de transición energética y cambio climático promovidos por el gobierno y actores internacionales y multilaterales, e inciden en contra de las falsa soluciones como la financialización de la naturaleza y nuevas formas de extractivismo y ii) visibilizar y posicionar las demandas de la sociedad civil latinoamericana en torno a la justicia climática rumbo a la COP30, fortaleciendo el reconocimiento del papel de las juventudes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y movimientos feministas en la construcción de transiciones justas y equitativas a través del fortalecimiento de capacidades de comunicación e incidencia de la sociedad civil latinoamericana para posicionar la justicia climática, la transición justa y la equidad de género, se requiere:

1. Objeto del contrato

Diseñar, implementar y ejecutar una campaña de incidencia y comunicación integral denominada "Clima de Justicia", a través de la contratación de un profesional (persona natural o jurídica) especializado en comunicación estratégica, diseño gráfico y producción audiovisual. La finalidad es desarrollar y difundir materiales y contenidos de alto impacto y calidad que logren los objetivos de incidencia y comunicación, asegurando la coherencia estética, narrativa e institucional con los lineamientos de CANLA y la Fundación Heinrich Böll Colombia. 

2. Antecedentes

La Red de Climate Action Network América Latina (CANLA), con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, desarrolla la campaña regional “Clima de Justicia para América Latina y el Caribe El objetivo de esta iniciativa es posicionar las demandas de la sociedad civil latinoamericana en torno a la justicia climática, las NDC, la adaptación, la transición justa, la equidad de género y otros ejes temáticos de la campaña, resaltando el papel de las juventudes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y movimientos feministas en la construcción de transiciones justas y equitativas. La campaña se llevará a cabo entre octubre y diciembre de 2025, combinando acciones digitales, gráficas y de visibilidad presencial en el marco de la COP30 en Belém do Pará, Brasil.

3. Alcance de los servicios

El contratista (persona natural o jurídica) será responsable de la planeación, diseño, producción y ejecución de los elementos comunicacionales de la campaña "Clima de Justicia", bajo las siguientes actividades y entregables:

1. Planificación y Coordinación Estratégica


  • 1.1 Plan de Trabajo: Elaborar un plan de trabajo detallado, incluyendo un cronograma específico para cada fase de la campaña (diseño, producción, validación, difusión) y un esquema de validaciones que defina los hitos y responsables de aprobación por parte de CANLA y la Fundación Heinrich Böll.
  • 1.2 Coordinación y Validación: Coordinar las reuniones de presentación y la validación de cada producto de comunicación (desde la conceptualización hasta el arte final) con el equipo de comunicación de CANLA y Hbs, e incorporar los ajustes y retroalimentaciones requeridos de manera eficiente.

2. Desarrollo y Producción de Contenidos y Materiales

  • 2.1 Producción Multiplataforma: Desarrollar y producir materiales de comunicación en diversos formatos, incluyendo materiales gráficos, materiales audiovisuales, materiales impresos. Todos estos materiales deberán estar basados en la identidad visual y narrativa previamente establecida para la campaña "Clima de Justicia".
  • 2.2 Enfoque Temático: Asegurar que los contenidos narrativos y visuales reflejen y promuevan activamente los enfoques transversales de: justicia climática, transición justa, género, diversidad e interseccionalidad.
  • 2.3 Posicionamiento de Voces: Integrar y posicionar las diversas voces, experiencias y perspectivas de las organizaciones parte de CANLA y los aliados estratégicos de la Hbs, garantizando una representación auténtica en los materiales.

3. Entrega y Garantía Institucional

  • 3.1 Entrega de Archivos Finales: Entregar a CANLA y Hbs la totalidad de los archivos finales de cada producto, tanto en sus versiones editables originales (ej. .ai, .psd, .indd, .prproj) como en las versiones listas para publicación o impresión (ej. .jpg, .png, .mp4, .pdf de alta resolución).
  • 3.2 Cumplimiento Institucional: Garantizar rigurosamente que la identificación institucional (logos y menciones) de CANLA y la Hbs esté contemplada, visible y correctamente aplicada en todas las piezas públicas, siguiendo los manuales de identidad visual provistos por las organizaciones.

4. Productos esperados

Productos términos
Productos términos

5. Duración del contrato

Del 10 de noviembre al 5 de diciembre de 2025.

6. Perfil de la persona o entidad contratada

  • Profesional o empresa con mínimo 3 años de experiencia en comunicación para el cambio social, campañas de incidencia, o diseño para proyectos de desarrollo sostenible o derechos humanos.
  • Experiencia demostrable en producción audiovisual (reels, videos cortos, storytelling).
  • Dominio de herramientas de diseño (Adobe Illustrator, Photoshop, InDesign, After Effects, Canva Pro o similares).
  • Sensibilidad y comprensión de temas de justicia climática, género, diversidad e inclusión.
  • Capacidad de trabajo colaborativo y de respuesta ágil a retroalimentaciones.
  • Disponibilidad inmediata.

7. Supervisión y coordinación

La supervisión técnica estará a cargo del equipo de CANLA y la Hbs quienes serán los puntos focales para la validación y aprobación de productos. De parte de la Fundación Heinrich Böll será Santiago Aldana, coordinador de programas, quien retroalimentará y aprobará el producto final.

8. Forma de pago

Los pagos se realizarán mediante cuenta de cobro o factura a nombre de la persona natural o jurídica contratada, una vez aprobados los entregables por CANLA y HBS.

  1. Se tendrán contemplados dos pagosEntrega de plan de comunicaciones de la campaña y mensajes claves a posicionar (50%)
  2. Informe final con descripción de impacto político, mediático y de relacionamiento, junto con diseños originales adjuntos y prueba de acciones realizadas (50%)

9. Lugar de ejecución

Trabajo remoto, con coordinación principal desde Bogotá, Colombia, y alcance regional en América Latina y el Caribe.

10. Resultados esperados

Incidencia con Negociadores/as y Actores Clave

  • Reuniones Bilaterales: Realización de encuentros con delegaciones o negociadores/as clave en la región para presentar los mensajes de la campaña.
  • Entrega de Insumos: Provisión de materiales informativos a negociadores/as en la COP30.
  • Posicionamiento de Mensajes: Lograr la inclusión de los mensajes de la campaña en intervenciones, pronunciamientos o eventos paralelos (side events).

Producción, Difusión y Alcance Comunicacional

  • Producción de Contenidos: Creación y difusión de piezas comunicacionales (reels, carruseles, citas) en los tres idiomas clave (español, portugués e inglés).
  • Alcance Digital: Conseguir un alcance digital significativo en las redes sociales de CANLA y sus organizaciones aliadas.
  • Colaboración en Difusión: Lograr la participación de un número amplio de organizaciones, incluyendo nodos nacionales, en la difusión colaborativa de contenidos.
  • Alianzas Estratégicas: Establecimiento de alianzas con medios o periodistas para amplificar las vocerías y los testimonios.
     

Posicionamiento Narrativo y Fortalecimiento de CANLA

  • Visibilidad Narrativa: Conseguir que menciones o contenidos de la campaña destaquen las demandas de justicia climática en diversos medios o plataformas de comunicación y redes sociales.
  • Aumento de Visibilidad: Incrementar significativamente la visibilidad digital de CANLA y la campaña en comparación con el periodo previo a su lanzamiento.
  • Repositorio de Contenidos: Compilación de un repositorio final con piezas clave para su uso posterior a la COP30.

Impresos y Visibilidad en COP30

  • Producción de Materiales: Creación e impresión de materiales de movilización alineados con la campaña (como stickers, pendones, pines y bolsas).
  • Uso en Acciones: Utilización de estos materiales en distintas acciones de visibilidad dentro de la COP30 (pabellones, side events, zona pública).

Amplificación de Voces de Territorios

  • Producción de Testimonios: Creación de contenidos audiovisuales (reels y carruseles) con testimonios de juventudes, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y movimientos feministas.
  • Posicionamiento de Vocerías: Lograr que vocerías territoriales sean posicionadas en eventos paralelos, medios de comunicación o paneles de negociación.

Impacto Específico en Colombia

  • Participación del Nodo: Asegurar la participación de organizaciones colombianas del nodo CANLA en la creación, difusión o participación en contenidos.
  • Difusión Nacional: Lograr publicaciones o entrevistas en medios nacionales centradas en la transición justa, defensores/as y la justicia climática.
     

11. Documentos a presentar en la propuesta

Las organizaciones interesadas deberán presentar:

  • Propuesta metodológica con el enfoque de trabajo y descripción de actividades
  • Propuesta económica, con un presupuesto detallado de honorarios, logística y producción de materiales/comunicaciones.
  • Cronograma de ejecución que contemple acciones durante y posterior a la COP30
  • Descripción de la organización (perfil institucional) y experiencia en proyectos similares.

12. Fechas del proyecto:

  • Recepción de propuestas: 4 de noviembre de 2025
  • Ejecución del proyecto: 10 de noviembre al 5 de diciembre al 2025

13. Formas y tiempos para la postulación

  • Se publicarán los términos de referencia en la página de la hbs
  • Las y los interesados deben enviar sus ofertas y propuestas a santiago.aldana@co.boell.org
  • Se discutirán y evaluaran las propuestas que se reciban y se contactarán las tres propuestas que cumplan el objetivo del contrato.
  • Posteriormente, se convocará a reunión a la propuesta ganadora y se procederá con la gestión documental para el contrato.