Convocatoria: servicio de capacitación en habilidades blandas para el equipo de la Fundación Heinrich-Böll Oficina Colombia

Tiempo de lectura: 4 minutos

1. Antecedentes

La Fundación Heinrich-Böll, es una fundación política sin fines de lucro cercana al partido alemán Alianza 90/ Los Verdes. Con el fin de incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación ciudadana y el entendimiento internacional; nuestro trabajo se centra en fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo sustentable, los derechos de las mujeres y democracia de género, democracia y ciudadanía, diversidad de medios y una opinión pública crítica, integración económica, globalización y re-regulación. Además, la Fundación Heinrich Böll promueve el arte y la cultura, la ciencia e investigación y el desarrollo internacional.

Desde finales de 2016 se encuentra en Bogotá la nueva oficina de la Fundación para Colombia.  Como en otras partes del mundo en las que la Fundación Heinrich-Böll dispone de oficinas de representación, el objetivo de nuestro trabajo en Colombia es hacer un aporte al fomento de la democracia y el desarrollo sostenible. Apoyamos iniciativas democráticas, abogamos por la protección y el respeto a los derechos humanos y contribuimos al fortalecimiento de una sociedad civil crítica. Los actores de la sociedad civil son, con frecuencia, el motor que impulsa cambios permanentes: ya sea en su entorno inmediato o bien en estructuras de gobernanza nacional e internacional. Por esta razón colaboramos con movimientos sociales, con organizaciones no gubernamentales, con científicos y científicas y con otros actores locales e internacionales, que coinciden con los valores de la Fundación. Pero también los actores estatales son nuestras contrapartes. Juntos intercedemos por un desarrollo democrático y por la transformación social y ecológica. Organizamos diálogos, seminarios y conferencias acerca de temas específicos de nuestros campos de trabajo: ecología, desarrollo sostenible, democracia y democracia de género, derechos humanos, cambio climático. Publicamos informes de análisis político, artículos, y otros documentos de análisis, formación y educación político

En el marco de su fortalecimiento institucional, busca potenciar las competencias de su equipo de trabajo mediante un proceso de capacitación en habilidades blandas.

2. Objetivo de la contratación

Desarrollar una capacitación presencial dirigida al equipo de trabajo de la Fundación (10 profesionales con funciones en la ejecución de proyectos y seguimiento financiero), orientada a fortalecer competencias en:

- Comunicación efectiva y trabajo en equipo
- Manejo del estrés y resolución de conflictos
- Construcción de un clima organizacional positivo

3. Alcance de la capacitación

  • Modalidad: presencial en Bogotá.
  • Población objetivo: 9 miembros de las distintas áreas de la Fundación.
  • Adaptación de la metodología a las características y naturaleza de una Fundación Política sin ánimo de lucro

4. Productos esperados

  • Diseño de un plan de capacitación con estructura y contenidos sugerido
  • Desarrollo de las sesiones de capacitación
  • Materiales de apoyo para los participantes (digitales o físicos)
  • Informe final de resultados y recomendaciones

5. Perfil del oferente

  • Experiencia comprobada en formación en habilidades blandas, especialmente con equipos de organizaciones sociales.
  • Capacidades metodológicas activas y participativas.
  • Profesionales con formación en psicología organizacional, coaching, desarrollo humano o áreas afines

6. Aspectos administrativos

Las propuestas deberán incluir:

  • Duración sugerida de la capacitación y estructura de sesiones
  • Costos asociados (honorarios del instructor/facilitador, materiales, desplazamientos si aplica)
  • Posibles descuentos o tarifas especiales para organizaciones sin ánimo de lucro
  • Cronograma tentativo de ejecución

7. Formas y tiempos para la postulación

  • La propuesta de servicios, deberá remitirse al correo nury.vargas@co.boell.org
  • Se recibirán propuestas a más tardar, el 30-septiembre-2025
  • Previo análisis de la propuesta, se solicitará una entrevista de ampliación y aclaración de alcances, para posterior hacer la oferta de asignación de la consultoría
  • Toda oferta deberá venir acompañada de los documentos legales que identifiquen al ofertante:  RUT, CV, certificación bancaria, cámara de comercio actualizada (para empresas), así como notas que referencien trabajo en estos temas con organizaciones similares (organizaciones sociales, entidades sin ánimo de lucro)

 

Importante:

  1. Sólo serán contactadas las personas u organizaciones que cumplan con todos los criterios y requisitos detallados en estos términos de referencia.
  2. Toda comunicación será dirigida al correo electrónico que aparece registrado en el RUT que se adjunte a la propuesta.