Términos de referencia taller desinformación y narrativas

Tiempo de lectura: 4 minutos

La Fundación Heinrich Böll Oficina Bogotá Colombia en su propósito de i) que organizaciones de la sociedad civil, aliados, tomadores de decisión, think tanks y académia formulen y presenten propuestas para una transición energética y una transformación socio-ecológica justa y equitativa en términos de género a nivel nacional y/o regional en América Latina, que tengan en cuenta los derechos de participación y la protección de los derechos humanos, especialmente de las comunidades vulnerables, así como los derechos de la naturaleza, y que estén ancladas en las estructuras estatales a largo plazo (como en las instituciones a diferentes niveles territoriales, en el marco legal y en los instrumentos de planificación) y en su objetivo de ii)  Contribuir a la construcción de mensajes estratégicos que promuevan una transición energética socialmente legítima y comunicacionalmente efectiva con copartes y organizaciones aliadas, requiere: 

1. Objeto del contrato

Diseño, facilitación y sistematización de un taller presencial de co-creación y formación, orientado a fortalecer las capacidades de periodistas, organizaciones sociales y comunidades en Colombia para contrarrestar la desinformación y promover narrativas estratégicas sobre la transición energética justa, mediante un servicio de consultoría especializada en comunicación, incidencia y metodologías participativas

2. Público objetivo

El taller estará dirigido a un grupo de 20 participantes, seleccionados mediante convocatoria pública y dirigida, conformado por:

  • Periodistas y comunicadores.
  • Representantes de organizaciones sociales.
  • Integrantes de comunidades y territorios con interés en la transición energética.

Se priorizará diversidad territorial, equilibrio de género y pluralidad de voces en la selección de participantes.

3. Resultados esperados

Productos programáticos: 

  • Proceso de convocatoria y selección de participantes organizado, coordinador y sistematizado, en acuerdo siempre con la hbs.
  • 20 participantes formados en conceptos clave de transición energética justa y narrativas estratégicas.
  • Diagnóstico participativo de narrativas y brechas comunicacionales en los territorios.
  • Planes individuales de comunicación diseñados por cada participante, con estrategias aplicables en sus contextos.
  • Un espacio intersectorial de intercambio entre periodistas, comunicadores y comunidades.
  • Consolidación de planes de comunicación de los participantes,
  • Reporte final del proceso

Productos comunicativos:

  • Video resumen para redes sociales.
  • Publicaciones y cobertura digital del taller (fotografías, clips, historias en redes).
  • Encuesta de evaluación del proceso aplicada a participantes
  • Sistematización del taller: conceptos, momentos clave, entre otros (tipo memoria)

4. Tipo de organización a la que se dirige la convocatoria

La convocatoria está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro, colectivos de comunicación, medios de comunicación, consultorías especializadas o entidades académicas con experiencia comprobada en:

  • Comunicación estratégica y narrativa sobre cambio climático o transición energética.
  • Facilitación de procesos participativos con comunidades y sociedad civil.
  • Producción de contenidos digitales y campañas de comunicación social.

5. Etapas del proyecto

  • Convocatoria y selección de participantes: diseño y ejecución de la convocatoria pública y dirigida, en coordinación con la organización y la Heinrich Böll – Oficina Bogotá, Colombia.
  • Diseño metodológico del taller: preparación de contenidos, dinámicas participativas y materiales.
  • Ejecución del taller presencial (1 día en Bogotá): desarrollo de tres bloques (formación conceptual, diagnóstico participativo, exploración estratégica).
  • Sistematización y entrega de resultados: consolidación de planes de comunicación de los participantes, productos audiovisuales y reporte final del proceso.
  • Se valorará positivamente propuestas que incluyan el abordaje de asuntos de género en la discusión. 

6. Documentos a presentar en la propuesta

Las organizaciones interesadas deberán presentar:

  • Propuesta metodológica con el enfoque de trabajo y descripción de actividades.
  • Propuesta económica, con un presupuesto detallado de honorarios, logística y producción de materiales/comunicaciones.
  • Cronograma de ejecución, acorde a las fases del proyecto (septiembre a noviembre).
  • Descripción de la organización (perfil institucional) y experiencia en proyectos similares.

7. Fechas del proyecto: 

  • Recepción de propuestas: Septiembre 05 de 2025
  • Ejecución del proyecto: Septiembre 10 a octubre 30 de 2025

8. Formas y tiempos para la postulación

  • Se publicarán los términos de referencia en la página de la hbs
  • Las y los interesados deben enviar sus ofertas y propuestas a santiago.aldana@co.boell.org
  • Se discutirán y evaluaran las propuestas que se reciban y se tendrá reuniones con las tres propuestas que cumplan el objetivo del contrato
  • Posteriormente, se convocará a reunión a la propuesta ganadora y se procederá con la gestión documental para el contrato.