Leyes cibernéticas, bitcoins y empoderamiento. Democracia y transformación digital en América Latina Publicado: noviembre 2021 La pandemia de coronavirus ha acelerado la digitalización en todo el mundo, facilitando pero también afectando la cotidianidad de muchas personas. En este número se arroja una luz sobre cómo la digitalización afecta a diferentes países de América Latina, y cómo se puede garantizar la participación democrática en el mundo virtual.
Mentiras, odio y desinformación Tiempos postfácticos en América Latina Publicado: noviembre 2020 En este número de Perspectivas, autoras latinoamericanas analizan desde diversos ángulos cómo funcionan la desinformación, la falta de transparencia, la retención deliberada de información y el negacionismo científico en América Latina y nos muestran alternativas.
Perspectivas en América Latina: A un Alto costo-Generación de Energía Publicado: noviembre de 2019 En América Latina, la energía se sigue generando principalmente a partir de fuentes fósiles y de grandes centrales hidroeléctricas. El sector energético genera casi la mitad (alrededor del 46 por ciento) de las emisiones de gases de efecto invernadero del subcontinente. Si bien la participación de las energías renovables en la matriz energética de la región ha aumentado en los últimos años, si se excluye la energía producida por las termoeléctricas, dicha participación es inferior al 16 por ciento. Paralelamente, el fomento de la explotación de fuentes de energía no convencionales como el fracking sigue ganando importancia.
Congestionado! Hacia un buen camino pensando en nuevas políticas de movilidad Publicado: noviembre 2018 El 80% de la población latinoamericana vive en ciudades, las cuales sufren un alto grado de injusticia social y segregación espacial. En especial los grupos sociales pobres en su mayoría viven en barrios sencillos al borde de las ciudades, donde la calidad del transporte público es deficiente. Además, la inseguridad y los altos niveles de violencia en las ciudades frecuentemente limitan la movilidad diaria en gran medida.
Ir, venir, quedarse, seguirle - Facetas de la migración en América Latina Publicado: Julio 2017 América Latina tiene una larga y agitada historia de migración. En muchas ocasiones, la región ha acogido a inmigrantes y refugiados provenientes de todos los rincones del mundo. En las últimas décadas, sin embargo, se ha convertido en fuente de emigración, sobre todo con dirección a los Estados Unidos y Canadá. En esta tercera edición de Perspectivas diversos autores y autoras analizan las variadas facetas de la migración en América Latina.
Una cuestión de género – Realidades de vida en América Latina Aún falta mucho para eliminar la discriminación y la desigualdad entre los géneros en América Latina. Nuevos problemas como la trata de mujeres, el crimen organizado y el inmenso crecimiento de la corrupción en la región constituyen nuevos retos. Baje aquí la revista Perspectivas #2.
Más allá de la sobreexplotación – Alternativas latinoamericanas al extractivismo Publicado: septiembre de 2015 La explotación intensa de recursos minerales, fósiles y agrarios para la exportación domina las economías de América Latina. Sin embargo, también en contra de este “neo-extractivismo” crece la resistencia. Se multiplican las voces que –por principio– ponen en duda este modelo de desarrollo y buscan alternativas más sostenibles social y ecológicamente. En Perspectivas América Latinainvestigadoras e investigadores críticos de Latinoamérica presentan sus conceptos e ideas para así enriquecer el debate en la región – también en Alemania– y promover una visión global de la situación.